
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La misma aumentaría la competitividad del mercado, al tiempo en que lograría una mayor agilidad de la industria y menores costos.
Salud01/07/2024Desde este lunes rige la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. A partir de ella, las prescripciones de medicamentos, prácticas indicadas y órdenes de estudios que fueron realizadas tradicionalmente con papel empezarán a efectuarse a través de plataformas digitales.
Esta medida, oficializada en el Decreto 345/2024, contempla un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales de 180 días y garantiza el acceso a medicamentos y prácticas médicas. El ministerio de Salud de la Nación comenzará esta semana un plan de capacitación con las distintas jurisdicciones para avanzar en la adaptación y registro de plataformas digitales, de profesionales y de recetarios, a través de conversatorios y talleres.
Su implementación se dio mediante la reglamentación del DNU 70/23, establecido a través del decreto N°345/2024 firmado por el presidente Javier Milei. En esta línea, se informó que se introdujeron diversas modificaciones a la Ley N° 27.553 con el objeto de "aumentar la competitividad del mercado, migrando a la receta electrónica y/o digital, a los fines de lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos".
La etapa de implementación, como ya se explicó, dura 180 días a partir de este 1° de julio. Durante la misma, se iniciará la adhesión sucesiva de las provincias conforme se incorporen a esta modalidad de prescripción. Funcionará de la siguiente manera:
Como soporte de comunicación y de acceso a la información, se desarrolló una página web de “Receta electrónica” en el sitio oficial del Ministerio que cuenta con información detallada sobre la implementación de la misma, con información general y específica para la comunidad, farmacias y profesionales de la salud. Para acceder al mismo hacer clic aquí
Con información de MDZ
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.