
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La misma aumentaría la competitividad del mercado, al tiempo en que lograría una mayor agilidad de la industria y menores costos.
Salud01/07/2024Desde este lunes rige la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. A partir de ella, las prescripciones de medicamentos, prácticas indicadas y órdenes de estudios que fueron realizadas tradicionalmente con papel empezarán a efectuarse a través de plataformas digitales.
Esta medida, oficializada en el Decreto 345/2024, contempla un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales de 180 días y garantiza el acceso a medicamentos y prácticas médicas. El ministerio de Salud de la Nación comenzará esta semana un plan de capacitación con las distintas jurisdicciones para avanzar en la adaptación y registro de plataformas digitales, de profesionales y de recetarios, a través de conversatorios y talleres.
Su implementación se dio mediante la reglamentación del DNU 70/23, establecido a través del decreto N°345/2024 firmado por el presidente Javier Milei. En esta línea, se informó que se introdujeron diversas modificaciones a la Ley N° 27.553 con el objeto de "aumentar la competitividad del mercado, migrando a la receta electrónica y/o digital, a los fines de lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos".
La etapa de implementación, como ya se explicó, dura 180 días a partir de este 1° de julio. Durante la misma, se iniciará la adhesión sucesiva de las provincias conforme se incorporen a esta modalidad de prescripción. Funcionará de la siguiente manera:
Como soporte de comunicación y de acceso a la información, se desarrolló una página web de “Receta electrónica” en el sitio oficial del Ministerio que cuenta con información detallada sobre la implementación de la misma, con información general y específica para la comunidad, farmacias y profesionales de la salud. Para acceder al mismo hacer clic aquí
Con información de MDZ
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.