
La tasa de desocupación femenina alcanzó el 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.
El Ministerio de Economía manifestó su repudio y preocupación por un símbolo hallado frente a la delegación y Ricardo Casal reforzará los recursos para la oficina recientemente creada.
Provincias12/04/2023El Ministerio de Economía de la Nación manifestó su repudio y preocupación a raíz de un símbolo hallado en el frente de la delegación de la Unidad de Información Financiera (UIF) en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y lo definió como una "amenaza ante este organismo público nacional" a través de un comunicado.
En tal sentido, el secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía, Ricardo Casal, manifiesta que por orden e instrucción del ministro Sergio Massa, reforzará con los recursos necesarios a esa oficina recientemente creada a fin de que pueda cumplir acabadamente con su cometido en la lucha contra el lavado de activos derivados del narcotráfico.
La creación de la UIF en Rosario: un pedido del gobernador Perotti
El 22 de febrero pasado, el Gobierno nacional modificó el decreto reglamentario de la Unidad de Información Financiera (UIF) con el fin de "permitir la creación de más delegaciones" del organismo en el interior del país, con lo cual la ciudad de Rosario, castigada por el accionar delictivo del narcotráfico, podrá tener una oficina gubernamental, tal cual lo había solicitado el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
Con la creación de esta oficina se buscaba "aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, muchas veces derivado del narcotráfico".
Esta resolución permitía crear sedes de la UIF en cada región del país: Región Central, integrada por Córdoba y Santa Fe; Región de Cuyo, integrada por La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis; Región del Litoral, por Corrientes, Entre Ríos y Misiones; Región Norte por Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; Región Pampeana, por Buenos Aires y La Pampa; Región Patagónica, por Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Asimismo, se puso de relieve que "en los últimos años, se han incrementado la cantidad de reportes de operaciones sospechosas con operaciones realizadas en la ciudad de Rosario" y que "en similar sentido, dicha ciudad es una de las que mayor cantidad de sujetos obligados inscriptos posee ante la Unidad de Información Financiera".
Simultáneamente se describe que Rosario "actualmente se erige como una localidad de vital importancia, no sólo en cuanto a cantidad de población y volumen de comercio, sino fundamentalmente, por su actual lucha frente a la criminalidad organizada en general y a los delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes, previstos en la Ley N° 23.737, uno de los delitos precedentes del delito de lavado de activos más significativos, en particular".
Con información de Ámbito
La tasa de desocupación femenina alcanzó el 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.
El intendente había anunciado días atrás que evaluarían durante 48 horas la situación. Desde el miércoles ya habían vuelto a las aulas en forma normal en la localidad de Cabildo.
Debido a las intensas lluvias, las autoridades debieron interrumpir el tránsito. Además, hubo cortes de luz y casas inundadas.
Pilar y Delfina Hecker continúan extraviadas desde el viernes pasado, cuando fueron arrastradas por la corriente en medio de un feroz temporal.
La víctima tenía 39 años y permaneció internada dos días. Por protocolo, los contactos estrechos tendrán que hacerse controles por 45 días.
El hombre de 34 años fue capturado luego de un enfrentamiento a tiros. Resultó herido..
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.