Denuncian amenazas narco en la UIF de Santa Fe

El Ministerio de Economía manifestó su repudio y preocupación por un símbolo hallado frente a la delegación y Ricardo Casal reforzará los recursos para la oficina recientemente creada.

Provincias12/04/2023

img-20230411-wa0164jpg

El Ministerio de Economía de la Nación manifestó su repudio y preocupación a raíz de un símbolo hallado en el frente de la delegación de la Unidad de Información Financiera (UIF) en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y lo definió como una "amenaza ante este organismo público nacional" a través de un comunicado.

En tal sentido, el secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía, Ricardo Casal, manifiesta que por orden e instrucción del ministro Sergio Massa, reforzará con los recursos necesarios a esa oficina recientemente creada a fin de que pueda cumplir acabadamente con su cometido en la lucha contra el lavado de activos derivados del narcotráfico.

La creación de la UIF en Rosario: un pedido del gobernador Perotti

El 22 de febrero pasado, el Gobierno nacional modificó el decreto reglamentario de la Unidad de Información Financiera (UIF) con el fin de "permitir la creación de más delegaciones" del organismo en el interior del país, con lo cual la ciudad de Rosario, castigada por el accionar delictivo del narcotráfico, podrá tener una oficina gubernamental, tal cual lo había solicitado el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

Con la creación de esta oficina se buscaba "aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, muchas veces derivado del narcotráfico".

Esta resolución permitía crear sedes de la UIF en cada región del país: Región Central, integrada por Córdoba y Santa Fe; Región de Cuyo, integrada por La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis; Región del Litoral, por Corrientes, Entre Ríos y Misiones; Región Norte por Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; Región Pampeana, por Buenos Aires y La Pampa; Región Patagónica, por Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Asimismo, se puso de relieve que "en los últimos años, se han incrementado la cantidad de reportes de operaciones sospechosas con operaciones realizadas en la ciudad de Rosario" y que "en similar sentido, dicha ciudad es una de las que mayor cantidad de sujetos obligados inscriptos posee ante la Unidad de Información Financiera".

Simultáneamente se describe que Rosario "actualmente se erige como una localidad de vital importancia, no sólo en cuanto a cantidad de población y volumen de comercio, sino fundamentalmente, por su actual lucha frente a la criminalidad organizada en general y a los delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes, previstos en la Ley N° 23.737, uno de los delitos precedentes del delito de lavado de activos más significativos, en particular".

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail