
“El diálogo y la planificación son el camino”, aseguró Sáenz tras evaluar la gestión provincial
El mandatario provincial encabezó un nuevo encuentro con su equipo en Casa de Gobierno y delineó metas a corto y mediano plazo.
Se informó que la Delegación de Asuntos Indígenas brindará el transporte hacia la Capital, el hospedaje y las raciones alimenticias para cada emprendedor. Los productos podrán ser adquiridos desde el 14 y hasta el 16 de abril en el Centro de Convenciones de Limache.
Salta11/04/2023Desde la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo de Marcelo Córdova, informaron que son 75 los emprendedores que exhibirán y comercializarán sus productos en la segunda edición de la Feria Potencia Emprende 2023 que será llevada a cabo, en el Centro de Convenciones de Limache ubicado en la zona sur de la ciudad de Salta, desde el 14 y hasta el 16 de abril.
Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Yves Herrouet, comentó que la Delegación gestionó la cobertura de transporte, hospedaje y las raciones alimenticias para cada emprendedor, durante las tres jornadas de trabajo.
“ Son comerciantes indígenas que residen en misiones y parajes de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. En la oportunidad se venderán productos de chaguar, en lana de oveja, de maderas nativas y cerámica”, dijo Herrouet.
Además informó que se exhibirán para venta objetos de reciclaje de materiales plásticos, productos de cosmética natural, alimentos derivados de frutos del monte como algarroba, miel, máscaras chané, alpargatas, muebles de bambú, violines, cuadros artísticos, alpargatas y demás.
“La gente podrá ver y adquirir cosas fabricadas en territorio por comunidades de las etnias Ava Guaraní, Toba, Chorote, Wichí y Kolla. En esta oportunidad, también fueron incluídos emprendedores indígenas de La Caldera y de Los Toldos.
Herrouet indicó que, previamente, se efectuó un relevamiento de emprendedores en los departamentos del norte provincial y se compartieron conocimientos sobre técnicas comerciales y apertura a nuevos canales de venta efectiva.
Pierre Herrouet destacó que, durante tres jornadas, los salteños podrán disfrutar de las habilidades indígenas. “ Se debe dar a conocer que en lugares alejados de la ciudad de Salta se fabrican violines artesanales y que hay pinturas que son comercializadas en Europa. Estas destrezas son ancestrales y cada vez cobran más relevancia en nuestra época”, dijo.
Los 75 emprendedores que se presentarán son referentes de distintas comunidades originarias, de grupos de artesanas y artesanos, que llegarán en representación de más de 300 personas emprendedoras.
Por último, la Delegación de Asuntos Indígenas, en pos de potenciar las estrategias de venta de estas personas entregará 200 folletos de contacto, de cada emprendedor, para distribuir a clientes potenciales.
El mandatario provincial encabezó un nuevo encuentro con su equipo en Casa de Gobierno y delineó metas a corto y mediano plazo.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.
El titular de Salud explicó que el gerente del Hospital Oñativia decidió dar un paso al costado por razones personales. En los próximos 30 días se realizaran los controles administrativos.
El dirigente justicialista cuestionó duramente la estrategia del oficialismo durante la campaña electoral. Señaló la falta de propuestas y advirtió sobre la forma de hacer política de LLA.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Con precios que arrancan en $918.000, las ofertas incluyen cuotas sin interés, reintegros y descuentos especiales. Los detalles.
Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
Será este miércoles 14, en el Teatro Municipal, en Paraguay 1240. Se ofrecerán 210 motos y 18 autos. El pago será de contado y los interesados deberán acreditar identidad y constancia de CUIL o CUIT.