
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
El Ministerio de Turismo provincial publicó los indicadores del fin de semana largo con más de 30 mil turistas que se alojaron entre el 6 y 9 de abril en establecimientos habilitados.
Turismo09/04/2023El turismo tiene incidencia por su transversalidad, en diferentes sectores de la economía de Salta, no solo en los rubros vinculados directamente a esta actividad, por este motivo se destaca el movimiento de turistas en los cuatro días de Semana Santa en las regiones turísticas de la provincia.
El Ministerio de Turismo informó que la Tasa Neta de Ocupación fue del 83,4 % a partir de 30549 turistas registrados en alojamientos registrados en la provincia, generando un pernocte promedio de 2,4 noches. El gasto promedio por persona se ubicó en $15.427 y el impacto económico fue de $ 1.118.379.354.
“Continuamos trabajando en el crecimiento del destino en el marco de los objetivos del plan Liderar y con la mirada puesta en que la actividad turística contribuye al desarrollo integral de toda la provincia”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña. “En Semana Santa junto a los municipios se ofrecieron más de 200 actividades que se fusionaron con las experiencias innovadoras que va sumando el sector privado”.
Las regiones turísticas con tasas más altas de ocupación fueron Valle de Lerma (89%) con pico en Chicoana que alcanzó un 93,3%; Valles Calchaquíes (82%) con Cachi como referencia con un 88,8%; Destinos Cercanos con 80%, en este caso con San Lorenzo con un promedio de 87,5% lo mismo que la ciudad de Salta (87,5%).
El 77% de los turistas llegaron desde provincias argentinas, un 8% fueron salteños recorriendo los diferentes municipios y el 15% internacionales, principalmente regionales (60%) y de Europa (28%).
Con respecto al mercado nacional, los destinos emisivos principales fueron provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Jujuy y Mendoza. En lo internacional, sigue encabezando el ranking Brasil, seguido de Uruguay, Francia, Bolivia, España y Chile.
En automóvil particular llegaron el 48,6% de los turistas, en avión un 34,8% por la gran conectividad que tiene Salta con el país y con la ruta internacional clave con San Pablo, Brasil.
En Semana Santa también estuvo con alto nivel de ocupación el Tren a las Nubes, con un 95% de tickets vendidos y el Teleférico San Bernardo, sigue siendo una visita obligada en la ciudad de Salta.
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
El perfil de visitantes en Semana Santa incluye tanto turismo regional como nacional e internacional.
Su naturaleza imponente, su legado histórico y su esencia cultural convierten a esta provincia en un refugio perfecto para quienes buscan una experiencia única, especialmente en Semana Santa.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.
Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan el Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos y festivales de música y danza.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.