
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Booking y Despegar mencionan a Salta entre las principales opciones elegidas para Semana Santa. Además, Aerolíneas anunció el incremento de frecuencias de rutas desde mercados estratégicos.
Turismo01/04/2023Semana Santa dentro del calendario turístico es uno de los principales momentos del año para viajar, tomar un receso luego del inicio de clases y disfrutar en los destinos mejor posicionados del país.
Uno de los principales puntos de venta son las plataformas online en las cuales Salta está entre las principales opciones del turista como lo remarca una investigación publicada por el medio Perfil.
Despegar indicó que, hasta el momento, "los destinos más elegidos por los argentinos para los feriados que se avecinan son, a nivel nacional, Iguazú, Bariloche, Mendoza, Salta y Córdoba". Por su parte, el top 3 de Booking en cuanto a la preferencia de los viajeros lo encabeza la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Salta.
Más frecuencias
La conectividad es clave para el éxito de los fines de semana largos; en las últimas horas Aerolíneas Argentinas informó que, en junio, la oferta de asientos se incrementará un 12% más respecto al mismo periodo de 2019. Anunció importantes incrementos de cara al segundo trimestre del año en varias de sus rutas domésticas.
La ruta Buenos Aires – Salta que en marzo operaba 40 frecuencias semanales pasa a 42 en abril, en mayo pasa a 48 frecuencias y luego en junio a 49. Además, mantiene la cantidad de frecuencias del verano para las rutas con Córdoba, Rosario, Neuquén e Iguazú. De igual forma, se encuentra operando la ruta con San Pablo semanalmente.
Salta espera Semana Santa con un calendario de más de 200 actividades, desde las tradicionales fiestas litúrgicas, hasta experiencias turísticas para todos los gustos en las regiones turísticas. El calendario puede consultarse en https://www.saltacalendario.gob.ar/semana-santa/
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.