
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
Así lo comunicó Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica.
Salud31/03/2023“El aumento de casos comenzó a mediados de febrero, con pico máximo en los primeros 15 días de marzo. Actualmente, los departamentos que presentan circulación son Anta, Capital en algunos conglomerados, General Güemes, San Martín, Metán, La Candelaria, Orán, Rivadavia y Rosario de la Frontera” precisó García Campos.
Respecto de las personas fallecidas, refirió a siete de las cuales tres son de General Güemes, uno a San Martin, dos a Orán y una a Rivadavia. “Eran personas de riesgo, con comorbilidades”.
En la misma línea, el secretario de servicios de salud, Adrián Rúa indicó que los casos no son ajenos a la situación en el país y que actualmente hay 2844 casos confirmados en la provincia.
“Los brotes de Orán, Salvador Massa y General Güemes están controlados. Estamos tomando todas las medidas preventivas y asistenciales necesarias” expresó.
Desde salud, insistieron en recurrir a las medidas primarias para combatir al mosquito transmisor. García Campos expresó que se está realizando el correspondiente descacharrado y desmalezado “las fumigaciones solamente se utiliza en mano de la Dirección Nacional de Control de Vectores, no aconsejamos la fumigación masiva ni menos los productos agropecuarios en espacios urbanos”.
Rúa manifestó que la responsabilidad es de todos como sociedad, es un “trabajo que se hace desde Salud Pública con los intendentes y la sociedad. Sin mosquito no hay dengue y hay que trabajar en erradicarlo” finalizó.
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.
En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.
Las clases, a cargo de profesionales, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los parques permanecen abiertos de 7 a 23 horas.
En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.