
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
WhatsApp continúa expandiendo sus funciones y agregará la posibilidad de enviar mensajes de audio que se autodestruyen tras escucharlos. La misma se espera que llegue en algún momento de 2023
Ciencia & Tecnología29/03/2023Como ya se hace con las fotos o videos, que cuentan con la opción de verse una vez en WhatsApp, la aplicación desarrolló una función para reproducir audios una vez, antes de ser eliminados de forma automática.
Esta es una de las funciones más solicitadas por los usuarios que también tendrán pronto serán la posibilidad de editar mensajes con un tiempo límite de 15 minutos.
Sin embargo, en 40 modelos de celular es posible que no puedas disfrutar de estas actualizaciones, porque WhatsApp dejará de funcionar en ellos desde el 1 de abril.
Un reporte de WABetaInfo, el sitio sobre noticias de WhatsApp, da detalles sobre una actualización en el envío y recepción de mensajes de audio que permitirá borrar el mensaje luego de que sea escuchado por quien lo recibe. Esto complementa la propuesta de privacidad y seguridad del servicio, que ya ofrece esta condición efímera a fotos y videos.
Este hallazgo añade esta condición de entrega, lo que restringe el uso del audio para ser reenviado o guardado por los usuarios. Además, esta función limita la capacidad del equipo para usar grabación de pantalla y, con ello, capturar el audio.
¿Cómo se podrá enviar mensajes de audio que se eliminan tras escucharlos?
Para grabar un audio y enviarlo en una conversación, los usuarios deben ingresar a cualquier chat y mantener pulsado el botón de grabación que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla. Otra opción es pulsar el botón y deslizarlo hacia arriba para que el celular siga grabando sin necesidad de mantener el dedo sobre él.
En este último caso, los usuarios tendrán habilitados dos nuevos íconos: uno con forma de bote de basura, que sirve para eliminar un audio grabado, pero que aún no es enviado, y el ícono “pausa” que permite suspender la grabación para luego reanudarla en otro momento.
La configuración de los audios temporales podría incluir un nuevo botón en esta lista que especifique que el audio a enviar solo se podrá escuchar una vez.
Revista Veintitrés
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.
En pocos días, el hemisferio Sur experimentará el evento astronómico que marca el inicio formal de la estación más fría y está caracterizado por la noche más larga y el día más corto del calendario.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.