
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
La resolución entrará en vigencia a partir de este martes 28 de marzo. Alegan que son atractivos para jóvenes y contienen sustancias tóxicas.
Salud27/03/2023El Ministerio de Salud de la Nación prohibió la importación, venta y publicidad de dispositivos electrónicos utilizados para inhalar vapores de tabaco. Entre sus argumentos esgrimen que contienen sustancias tóxicas como la nicotina, intentan reemplazar a los cigarrillos convencionales alegando que no combustionan y son atractivos para niños y adolescentes.
La noticia se conoció en la mañana de este lunes 27 de marzo y entrará en vigencia a partir del martes 28 de marzo, según consta en la Resolución 565/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra Carla Vizzotti.
“Prohíbase la importación, distribución, comercialización, la publicidad y cualquier modalidad de promoción y patrocinio en todo el territorio argentino de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco, denominados habitualmente como “Productos de Tabaco Calentado”, extendiéndose dicha prohibición a todo tipo de accesorio destinado al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en dichos sistemas”, expresa la resolución en su párrafo central.
En otros pasajes, la resolución agrega que los denominados “productos de tabaco calentado” generan aerosoles con nicotina “y otras sustancias químicas como el acetaldehído, la acroleína y el formaldehido, las cuales son dañinas y potencialmente dañinas para la salud”.
Además de detallar la potencialidad adictiva de la nicotina, remarca que el uso de los dispositivos ahora prohibidos puede generar patologías cardiovasculares.
“La evidencia sostiene que los productos novedosos como los PTCs y similares son especialmente atractivos para niños, niñas y adolescentes, y su introducción en el mercado tiene el potencial de conducir a la iniciación tabáquica en jóvenes y adultos no fumadores, amenazando los logros ya obtenidos en materia de control de tabaco mediante las políticas públicas previamente implementadas”, agrega la norma.
Los cigarrillos electrónicos ya habían sido prohibidos por la ANMAT
En otro fragmento, se recuerda que en el año 2011 la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso de los cigarrillos electrónicos, diferentes de los PTC porque no queman tabaco pero si dosis de nicotina.
La OMS ya había anticipado los efectos de los quemadores de tabaco
En un documento del año 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una descripción sobre estos artefactos diciendo que “emiten aerosoles que contienen nicotina y sustancias tóxicas cuando se calienta el tabaco o se acciona el dispositivo que lo contiene”.
“Además de la nicotina, una sustancia sumamente adictiva, contienen aditivos no tabáquicos y suelen estar aromatizados. El tabaco se suministra en forma de cigarrillos especialmente diseñados (p. ej. los «heat sticks» o «sticks») o en cápsulas o cartuchos”, agrega el estudio.
También advierte que, más allá de que la promoción del producto remarca que es diferente al cigarrillo convencional “contienen y son productos de tabaco”.
“Quienes los usan quedan expuestos a esas emisiones tóxicas, algunas de ellas específicas de los PTC, que también pueden afectar a las personas del entorno”, agrega el documento, resolviendo que no ayuda a dejar de fumar.
Con información de Perfil
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.