
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
El viceministro de Economía Gabriel Rubinstein destacó los efectos que tendrá el paquete de medidas que se anunció y remarcó que no habrá impacto negativo sobre el FGS ni sobre la cuenta de jubilaciones de la Anses
Economía26/03/2023El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó hoy que el canje de deuda y la ampliación del uso de otros títulos para las operaciones de contado con liquidación permitirá "evitar subas disruptivas del dólar financiero", y aseguró que eso no perjudica al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ni a los jubilados.
Rubinstein destacó en Twitter que "se empezó a poner en marcha un dispositivo que permitirá evitar subas disruptivas del dólar financiero", y subrayó que "no se perjudica el FGS ni los jubilados, ni aumenta la deuda del Estado, ni aumenta el costo de la deuda estatal".
El Gobierno lanzó el canje de bonos en dólares por nuevos títulos en pesos con vencimiento para 2036, lo que alcanza a unos US$ 4.000 millones en deuda que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional, tanto con legislación local (AL), como con legislación extranjera (GD), sin que ello sea necesario para que cumplan con su objetivo o finalidad.
Además, se incorporaron los bonos en dólares bajo ley local en la operatoria del dólar contado con liquidación, derogando la restricción transitoria que tenían los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) para operar con estos títulos, y reduciendo así las presiones sobre la cotización del CCL.
" Cuánto más demanda de bonos AL haya, más financiamiento habrá para el Tesoro, más bajarán depósitos bancarios y Leliq. Pero si el mecanismo no se usa porque prevaleciera la calma cambiaria, estaría muy bien: implicaría una mejor situación para el Tesoro (seguiría financiándose normalmente), y mucha tranquilidad en depositantes", explicó Rubinstein.
Al respecto, detalló también que consiste en "alentar a que compañías de seguros, bancos, fondos de inversión, empresas e inversores en general, demanden bonos en dólares ley argentina (AL), y satisfacer esa demanda colocando los AL que hay en 113 reparticiones estatales".
Además, precisó que las colocaciones se harán "a través de licitaciones bien transparentes en ByMA y MAE, en forma cuidadosa, a fin de que la oferta de bonos acompañe la demanda de los mismos. También se adquirirán bonos globales, bajando deuda ley extranjera".
Fuente: BAE Negocios
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.