
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Tropas azerbaiyanas habrían cruzado la línea de demarcación para instalar un puesto de vigilancia a más de 2.000 metros de altura. Moscú exigió la retirada de esos soldados.
El Mundo25/03/2023El Ministerio de Defensa del régimen ruso informó este sábado que soldados de Azerbaiyán cruzaron la línea de demarcación con Armenia establecida por el acuerdo de 2020, mediado por Moscú, para tomar una posición a más de dos mil metros de altura en el territorio de Nagorno Karabaj, lo que supone una violación de los pactos firmados.
"El (sábado) 25 de marzo de 2023, una unidad de las fuerzas armadas azerbaiyanas cruzó la línea de contacto en el distrito de Shusha, en violación" del acuerdo del 9 de noviembre de 2020, indicó el ministerio ruso. Según Moscú, las tropas azerbaiyanas "ocuparon" una posición en altura y "comenzaron a instalar un puesto" para reforzar sus posiciones en dicho lugar.
La fuerza de mantenimiento de paz rusa en la zona "está tomando medidas para impedir una escalada de la situación de crisis y evitar provocaciones mutuas de las partes enfrentadas". El ministerio agrega que "la parte azerbaiyana fue informada de la necesidad de respetar las disposiciones (del acuerdo), de tomar medidas para detener los trabajos de ingeniería y retirar las fuerzas armadas hacia las posiciones que ocupaban antes".
"Crisis humanitaria”
Poco antes, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev, acusó a Armenia de incrementar la tensión en el Cáucaso Sur durante una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Aliev denunció el transporte armenio de armamento y combatientes al Karabaj, y la muerte de dos soldados azerbaiyanos en un incidente ocurrido este mes en esa región.
Armenia y Azerbaiyán, exrepúblicas soviéticas del Cáucaso, libraron una breve guerra en 2020 por el control de la disputada región separatista de Nagorno Karabaj, en la que murieron unas 6.500 personas. Pese a las conversaciones de paz y los esfuerzos occidentales, el riesgo de una escalada sigue siendo elevado en este enclave azerbaiyano de población predominantemente armenia.
Armenia lleva semanas alertando de una "crisis humanitaria" en Karabaj por un bloqueo azerbaiyano que ha provocado escasez de alimentos y medicinas, así como cortes de electricidad. Armenia acusa a la fuerza de paz rusa de no hacer nada para acabar con el bloqueo.
Fuente: DW
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.