La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Comenzó la vacunación contra la gripe a adultos mayores en la provincia
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital
Salud25/03/2023
Comenzó en la provincia la vacunación contra la gripe a la población de adultos mayores, que se calcula en aproximadamente 80 mil individuos.
En la capital, la inmunización se inició en hogares de residencia permanente, donde personal del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública concurrió para aplicar las dosis.
Las primeras vacunas se colocaron en el hogar San Antonio de Padua, donde residen 56 mujeres mayores de 60 años.
Se estima que son alrededor de 250 los adultos mayores que viven en residencias o geriátricos, para quienes la vacunación es prioritaria, al igual que para sus cuidadores y el personal que está en contacto con ellos.
Llegaron más vacunas
El Ministerio de Salud Pública recibió una partida de 48.240 dosis de vacunas contra la gripe para la población adulta. Se trata del segundo envío por parte del Ministerio de Salud de la Nación, con lo que se totalizan 122.440 dosis, incluyendo 44.440 destinadas a la población pediátrica.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, informó que de inmediato se procederá a distribuir las nuevas dosis entre todas las áreas operativas del territorio provincial, a fin de dar continuidad a la campaña de inmunización a la población de mayor riesgo con vacunas contra la cepa 2023 del virus influenza.
La funcionaria recordó que este año se espera vacunar a 300 mil personas en la provincia, entre niños y adultos. Las dosis se colocan en forma gratuita a:
· Personal de salud, tanto del ámbito público como del privado.
· Mayores de 65 años.
· Personas con enfermedades respiratorias crónicas, hernia diafragmática, EPOC, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, fibrosis quística y otras que el médico tratante indique.
· Personas de entre 25 y 64 años con factores de riesgo o enfermedades crónicas: con obesidad mórbida, diabetes, con insuficiencia renal crónica.
· Menores de 18 años con retrasos madurativos graves.
· Personas gestantes y puérperas hasta los 10 días posteriores al parto, si no recibieron la vacuna durante el embarazo.
· Niños de 6 a 24 meses de edad. Deben recibir dos dosis con un intervalo de 28 días.
Jure también hizo hincapié en la importancia de que las personas de mayor riesgo frente a la gripe cuenten con la vacuna, ya que con ello se disminuyen las complicaciones y se evitan las hospitalizaciones, como también secuelas y muerte.

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Salud06/05/2025Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Salta08/05/2025Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.