
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Por Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios Walter Chávez habló de la inversión de más de 600 millones de pesos para combatir los incendios: “el apoyo al cuerpo de bomberos debería ser materia de estado”.
Salta24/03/2023Ayer, el gobierno provincial entregó más de 600 millones de pesos en equipamiento para el cuerpo de bomberos voluntarios. Por Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios Walter Chávez reconoció que la inversión es buena pero que la asistencia al cuerpo “debe ser política de estado, más si se tiene en cuenta la zona que cubrimos en la provincia”.
“Lo que es Bomberos de la Policía tiene cuatro cuarteles en la provincia contra 35 instituciones en 35 municipios encargados principalmente de las emergencias totales” indicó.
Comparando al cuerpo de bomberos voluntarios con los del resto de país, Chávez manifestó que el de provincia de Buenos Aires es un formato perfecto “las instituciones tienen todo lo necesario, una estructura adecuada al lugar en el que están. Lamentablemente eso no pasa en Salta”.
“Si bien en el gobierno de Urtubey tuvimos un intento de manifestación sacando los camiones a la calle, nos prohibieron obra social, seguros, combustible pero eso fue una reacción. Tenemos que presionar para que reaccionen, eso pasó el año pasado con los incendios forestales” expresó y recordó que en ese entonces tardaron un mes en enviar los recursos desde Defensa Civil.
El cuerpo de bomberos voluntarios actualmente tiene como objetivo principal generar recursos para ser autosuficientes. Cuentan con un departamento técnico en el que se pueden realizar las gestiones municipales pertinentes para comerciantes como también campañas para adherir socios colaboradores y las coberturas especiales.
“Esto nos representa generar recursos pero no todos los cuarteles lo hacen. Hay formas de generar recursos y no estar esperando del gobierno provincial o nacional llegue todo, la plata que llega se la come la inflación y no es nada. 600mil pesos cuesta vestir a un solo bombero” finalizó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.