
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.


En Hablemos de Política, el especialista en asuntos previsionales consideró que las nuevas medidas de Nación van en detrimento de los jubilados. “No estoy seguro de que haya sido totalmente necesario. Me parece preocupante”, expresó.
Economía23/03/2023
Ernesto Martínez, especialista en asuntos previsionales, analizó las últimas medidas tomadas por el Gobierno nacional y, en este sentido, explicó que ha quedado claro que el objetivo de la acción es quitarle presión a uno de los tipos de cambio y evitar una devaluación.
“A mí, puntualmente, por mi experiencia laboral, no me gusta que los jubilados sean variable de ajuste de nada. No estoy seguro de que esto haya sido totalmente necesario. Me parece preocupante”, indicó.
No obstante, advirtió no saber si se trata de una “estafa” hacia los jubilados, tal como lo vienen expresando otros analistas, ya que – explicó – por el año político en curso muchas veces se utilizan palabras que causan miedo.
“Estos fondos de lo que estamos hablando tienen su origen en las AFJP y distintas medidas que se tomaron en los primeros 2000 y la medida busca suavizar los flujos ante una crisis macroeconómica”, finalizó Martínez.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.