
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
“Condenemos lo de Rusia pero veamos lo que nos pasó a nosotros también. Quiero hablar de la historia de Salta”, expresó el presidente de la cámara, Antonio Marocco.
Política23/03/2023Previo al 24 de marzo, el cuerpo de legisladores de la cámara de senadores realizó un acto conmemorativo.
El primero en tomar la palabra fue Antonio Marocco quien recordó y compartió su columna escrita en Aries: “24 de marzo: del Nunca Más a la reparación histórica”.
“No debemos repetir la historia que hemos tenido, en eso creemos que estamos dando paso y avanzando” expresó Marocco y agregó “hay que transmitirles a los chicos, sobre todo, lo que pasó” recordando su visita a las Universidades.
Sobre el acto de la UNSa en la que se otorgó el título de doctor Honoris Causa a Leopoldo Teuco Castilla, Marocco manifestó: “Reconocer a un persona con una capacidad y talento, uno de los mejores de los mejores escritores de nuestra República, es una cosa que hay que inscribirlo en esta nueva historia. Estos reconocimiento empiezan a poner en los jóvenes de decir no es un político es un poeta”.
En este mismo sentido señaló la importancia de hablar de la propia historia. “Condenemos lo de Rusia pero veamos lo que nos pasó a nosotros también. Quiero hablar de la historia de Salta”, dijo.
A su tiempo, el senador por Santa Victoria, Carlos Ampuero, también brindó un discurso en el que llamó a que el 24 de marzo “no se transforme en una simple referencia al golpe de estado de nuestra querida patria” y a sus pares dijo: “Nuestra democracia conquistada merece nuestra permanente atención, que estemos siempre alertas y en particular nuestro inquebrantable compromiso en defenderlas con acciones cotidianas, individuales y grupales como la que hoy realizamos”.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.