
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
“Condenemos lo de Rusia pero veamos lo que nos pasó a nosotros también. Quiero hablar de la historia de Salta”, expresó el presidente de la cámara, Antonio Marocco.
Política23/03/2023Previo al 24 de marzo, el cuerpo de legisladores de la cámara de senadores realizó un acto conmemorativo.
El primero en tomar la palabra fue Antonio Marocco quien recordó y compartió su columna escrita en Aries: “24 de marzo: del Nunca Más a la reparación histórica”.
“No debemos repetir la historia que hemos tenido, en eso creemos que estamos dando paso y avanzando” expresó Marocco y agregó “hay que transmitirles a los chicos, sobre todo, lo que pasó” recordando su visita a las Universidades.
Sobre el acto de la UNSa en la que se otorgó el título de doctor Honoris Causa a Leopoldo Teuco Castilla, Marocco manifestó: “Reconocer a un persona con una capacidad y talento, uno de los mejores de los mejores escritores de nuestra República, es una cosa que hay que inscribirlo en esta nueva historia. Estos reconocimiento empiezan a poner en los jóvenes de decir no es un político es un poeta”.
En este mismo sentido señaló la importancia de hablar de la propia historia. “Condenemos lo de Rusia pero veamos lo que nos pasó a nosotros también. Quiero hablar de la historia de Salta”, dijo.
A su tiempo, el senador por Santa Victoria, Carlos Ampuero, también brindó un discurso en el que llamó a que el 24 de marzo “no se transforme en una simple referencia al golpe de estado de nuestra querida patria” y a sus pares dijo: “Nuestra democracia conquistada merece nuestra permanente atención, que estemos siempre alertas y en particular nuestro inquebrantable compromiso en defenderlas con acciones cotidianas, individuales y grupales como la que hoy realizamos”.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.