
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
Pese al tiempo electoral, la economía no sede la centralidad y en vísperas de un fin de semana largo se hicieron anuncios de esfuerzos para evitar la devaluación, que generaron resistencia en la oposición. El INDEC, por su parte, expuso datos positivos sobre crecimiento del PBI y reducción de la desocupación.
Opinión23/03/2023Si bien es difícil que las elecciones de este año, que en Salta tendrá por lo menos tres versiones, pierdan protagonismo en este tiempo, la atención ciudadana sigue enfocada en la situación económica. De allí que fue una señal positiva que se confirmara que en 2022 el Producto Bruto Interno creció un poco más del 5%. Lo hizo por segundo año consecutivo, lo que no suele ser corriente en un país como la Argentina, golpeado por una inflación que interanualmente ha superado los tres dígitos.
En tanto, la caída de la desocupación se repitió en 2022 y si bien es un descenso débil, es constante. La baja ubicó a este índice en el 6,3%, lo que representa siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, tal como destacara en su informe trimestral sobre la variación de la desocupación el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La última medición del INDEC da cuenta que tanto Mendoza como la provincia de Buenos Aires compartieron el primer lugar en la tasa de actividad, con más del 48%, Sin embargo, Cuyo tiene la mayor tasa de empleo, con 6.5% y el Gran Buenos Aires, el mayor desempleo. Otra particularidad de esta medición es que la tasa de desocupación fue superior en mujeres que en varones durante el 4° trimestre 2022 y afectó más a los jóvenes.
Al margen de los números, hay caracterizaciones que dan cuenta que la situación del empleo es preocupante. Un análisis de la consultora de Recursos Humanos GhidiniRodil destacó que crece el trabajo informal y disminuye la calidad del empleo. Una proyección sepulta otra expectativa, cuando se asegura que los salarios perderán por sexto año consecutivo.
Este informe es el que advierte que la calidad del trabajo en la Argentina sigue deteriorándose, ya que si hay un crecimiento es el del empleo público y de los monotributistas, mientras cayeron el empleo privado y el autónomo. Otro dato anticipa que es probable que el salario vuelva a perder en 2023 frente a la inflación como en los cinco años anteriores.
No menos preocupante es la de los jóvenes sea la franja de la población más afectada por el desempleo. La tasa entre los que se ubican entre los 14 y los 29 años de edad, es el doble que la del mercado en general. Pese a los estímulos que se han determinado para permitir que los jóvenes ingresen al mercado laboral, no fueron lo suficientemente eficaces para lograrlo. El primer empleo es objeto de medidas de promoción que no han revertido esta postergación.
En ese orden cabe recordar que en agosto de 2021, Salt adhirió a “Te Sumo”, un programa nacional creado para solucionar la problemática de los jóvenes y su primer empleo y que consiste en la reducción de los aportes patronales de las pymes, que además reciben un apoyo económico para el pago de salarios durante los primeros 12 meses. Un año después, la Provincia se dio su propio programa llamado Primera Oportunidad Laboral, destinado a jóvenes entre 18 y 30 años. Para financiar este primer empleo se ha incluido en el presupuesto 2023 una partida de unos 400 millones de pesos a ese fin.
Si bien la ley manda, subsidiar trabajo seguramente va a tener dificultades. Nadie ignora que la economía argentina se encuentra sumida en una difícil coyuntura, con escasez de reservas, alta inflación y desaceleración de la producción.
Evidentemente, no es el mejor escenario para un año electoral.
Salta, 23 de marzo de 2023
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.