
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
"De 10 llamados, le podemos dar turno a 3 personas en base a la disponibilidad", sostuvo por Aires, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes. y trazó el paralelismo con otros servicios como el Registro Civil, en donde de 10 llamados, se otorgan de 9 a 10 tunos, afirmó.
Salud21/03/2023El funcionario provincial contó que movidos por la situación que desbordó al Hospital Arturo Oñativia por la solicitud de turnos, ayer el ministro de Salud Pública, Federico Mangione junto a su equipo de trabajo visitó las instalaciones de la Línea de Atención Ciudadana.
Vale recordar que tras las quejas por los turnos, Mangione dijo que debía preguntarse a Güemes sobre la funcionalidad del sistema y los reclamos.
"Estamos observando que hay una demanda por el 148 superior a la oferta que tenemos de turnos", afirmó y explicó que el sistema lo que hace es administrar los turnos que las reparticiones le otorgan.
Güemes destacó que a partir de la implementación del 148 mejoró para los salteños el acceso a los turnos programados, no obstante advirtió que es mucha la demanda y citó que sólo ayer se atendieron cerca de cinco mil llamados, y en febrero fueron alrededor de 150 mil.
"Tenemos 120 agentes que permanentemente están atendiendo llamados, cortan una llamada y toman otra sin perder tiempo", indicó y distinguió que es el único servicio de atención ciudadana en el país que atiende de lunes a lunes, durante las 24 horas.
Asimismo, el Secretario de Modernización del Estado subrayó que de diez llamados, solo pueden otorgar tres, pero afirmó que eso no depende del 148, sino de la disponibilidad de turnos que los hospitales les autorizan. En este sentido, marcó que trabajará junto a Federico Mangione para atender los reclamos y mejorar el sistema.
Por otra parte, Güemes declaró que la Salud Pública se está viendo desbordada a causa de la crisis económica, ya que advirtió que mucha gente está migrando del sistema privado al público.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.