
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El Gobernador destacó el sacrificio y esfuerzo que lo ha caracterizado en su carrera política, al punto de llegar a la Gobernación, "yo siempre fui a ganar o perder", marcó y apuntó: "Nunca especulé con tener un cargo que me garantice que si perdía, seguía con otro cargo".
Política20/03/2023Gustavo Sáenz encabezó el inicio del ciclo lectivo del programa “Constructoras” en Metán y la entrega de microcréditos a emprendedores. En la ocasión, el mandatario lanzó fuertes declaraciones con un tinte electoral.
"Soy un emprendedor de la política que empezó de muy abajo, trabajando con mucho esfuerzo", manifestó al tiempo que señaló que "no heredó nada, no es hijo de, sobrino de, ni ahijado de"
"Soy uno más de ustedes que con esfuerzo recorrió todos y cada uno de los puntos de la provincia, recibiendo el cariño de la gente", señaló y apuntó a quienes se candidatean ocupando cargos.
En tal sentido, recordó que cuando tuvo voluntad de ser intendente, le decían que iba a perder, y lo mismo sucedió cuando fue por la gobernación, y confesó que nunca especuló con tener un cargo y aprovecharlo para presentarse a otro. "No me parece legítimo, ni honorable, ni lo que la gente quiere", lanzó.
"Si la gente te ha votado para cumplir una función, tenés que cumplirla, terminá esa función y presentate a otra cosa", advirtió y apuntó: "Si tenés voluntad de ser gobernador de la provincia, renunciá a todos los cargos y peleá por eso porque le vas a demostrar a la gente que tenés convicciones y ganas, y que no te importan los cargos", finalizó.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.