
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


Este año, las Primarias se llevarán a cabo el 13 de agosto y la generales, el 22 de octubre.
Argentina17/03/2023La Cámara Nacional Electoral oficializó el cronograma electoral 2023 este jueves 16 de marzo mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35 y, de esta manera, determinó los días en que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. En estos comicios, no solo se elegirá quién ocupará el sillón Rivadavia los próximos cuatro años, sino que los ciudadanos registrados en el padrón también votarán a los legisladores que renovarán 130 escaños, la mitad de la Cámara de Diputados, y 24 miembros del Senado, un tercio de la Cámara Alta.
Como se esperaba a partir de lo establecido por la ley 26.571, las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) serán el 13 de agosto. En esa instancia, que se debe llevar a cabo el segundo domingo de agosto, los ciudadanos deberán definir los candidatos que se podrán presentar en las elecciones generales, las cuales deben hacerse el cuarto domingo de octubre, por lo tanto, este año caerán el 22.
El cronograma también toma en cuenta una eventual segunda vuelta o ballotage, que es cuando ninguno de los candidatos presidenciales obtiene el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante. En ese caso, la Constitución Nacional prevé que estos comicios deben realizarse en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general, es por eso que está planeado que, de ocurrir, esa última votación se realicé el domingo 19 de noviembre.
Cómo quedó el cronograma electoral 2023
Según estableció la Cámara Electoral Argentina, estas son las diferentes etapas previstas para las elecciones presidenciales de 2023:
Con información de La Nación

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.