
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Por El Acople, el diputado provincial - mandato cumplido - Javier David analizó los frentes electorales en miras a los comicios del 14 de mayo. Cuestionó a Avancemos y consideró que la "oferta electoral más razonable es la del oficialismo".
Política14/03/2023"Es difícil cuando se arman esos frentes, pensar que puedan llevar adelante una gestión de gobierno", dijo en referencia al frente Avancemos "Emiliano Estrada se presentó casi como un hijo de La Cámpora, un kirchnerista hecho y derecho, y Zapata es el otro extremo", describió.
Además, analizó el Partido de la Victoria -liderado por Sergio Leavy- que exteriorizó su apoyo al binomio Estrada-Zapata en la pelea por la gobernación.
"Hay una discusión que la gente no se merece, porque en definitiva la gente que quiere votar una opción de Cambiemos, no se merece una discusión egoísta entre quienes participan", advirtió y opinó que el Partido de la Victoria, con esta adhesión, no ha podido generar la representación de una idea que tiene que ver con lo popular.
En referencia al Gobierno provincial, David afirmó que "la oferta electoral más razonable es la del mismo oficialismo" y destacó que es muy difícil pensar que Gustavo Sáenz no sea reelegido, porque "la mayoría de la gente piensa que hay que darle una oportunidad", finalizó.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.