
El Ministerio de Desarrollo Social proclamó oficialmente a los vocales electos de las comunidades indígenas Wichi, Kolla, Guaraní, Diaguita Calchaquí, entre otras.
La línea de alta tensión denominada "Juana Azurduy" tiene 132 kv y permitirá el intercambio comercial de energía eléctrica entre ambos países.
Salta13/03/2023Éste lunes comenzó a operar la línea de alta tensión de 132 kV “electroducto Juana Azurduy”, que une la central generadora de Yaguacuá en Bolivia y la Estación transformadora Tartagal.
La obra mejorará el servicio eléctrico del sistema NOA Norte del noroeste argentino, y será el primer vínculo de alta tensión entre Argentina y Bolivia, con un volumen inicial de 60 megavatios.
A partir de ahora se continuará el trabajo y el estudio para electrificar en media tensión a distintas localidades fronterizas, de manera conjunta entre la Secretaría de Minería y Energía, EDESA, CAMMESA y el Ente Regulador de Servicios Público y sus contrapartes del lado de Bolivia, ya que por primera vez se va a comerciar electricidad en media tensión entre dos países.
La supervisión ambiental y técnica de la obra estuvo a cargo de la jefa del Programa Fiscalización Ambiental, Mariana López Martínez, representando a la Secretaría de Minería y Energía a cargo de la evaluación de Estudio de Impacto Social y Ambiental.
El Ministerio de Desarrollo Social proclamó oficialmente a los vocales electos de las comunidades indígenas Wichi, Kolla, Guaraní, Diaguita Calchaquí, entre otras.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.
La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.