
El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.


Las autoridades regulatorias de EEUU informaron que los depositantes del banco neoyorquino, cerrado por el regulador financiero del estado de Nueva York, serán reembolsados sin pérdidas para el contribuyente.
Economía13/03/2023
Luego del desplome de Silicon Valley Bank, las autoridades de Nueva York ordenaron cerrar el banco Signature Bank, vinculado al mundo de las criptomonedas.
El Departamento del Tesoro de EEUU informó que los depositantes del banco neoyorquino, cerrado este domingo por el regulador financiero del estado de Nueva York, serán reembolsados sin pérdidas para el contribuyente.
A través de un comunicado, la Fed anunció "una excepción similar por riesgo sistémico para Signature Bank que ha sido cerrado hoy por su autoridad estatal de constitución. Todos los depositantes de esta entidad serán indemnizados. Al igual que con la resolución de Silicon Valley Bank, el contribuyente no sufrirá pérdidas. Los accionistas y algunos deudores no garantizados no estarán protegidos. La alta dirección también ha sido destituida".
Hasta este domingo, Signature Bank ofrecía servicios de depósito para los activos digitales de sus clientes, aunque no invertía en criptomonedas ni comerciaba con ellas. Según la propia empresa, tampoco los tiene en su propio balance, no los custodia ni otorga préstamos ni préstamos garantizados por dichos activos,
El banco neoyorquino había iniciado la retirada de los activos digitales luego de la explosión de FTX. Sin embargo, el sitio Bloomberg asegura que aún tenía u$s16.5 mil millones en depósitos de clientes vinculados al mundo cripto.
Además del desplome de Silicon Valley Bank, días atrás cerró el banco de activos digitales Silvergate, lo que empujó la cotización del Bitcoin (BTC) desde los u$s 23.700 a u$s19.900 en menos de 48 horas.
Tras ello, Signature aparecía como una alternativa viable para los interesados en criptomonedas.
Luego de confirmar la protección de los depositantes, las autoridades regulatorias adelantaron que los accionistas y los deudores no garantizados de Signature no serán protegidos, y la dirección ha sido destituida, dijeron los funcionarios.

El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.

Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.

Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.

La mejora en los títulos soberanos impulsa la renta variable y acerca al Gobierno a reabrir mercados internacionales de deuda.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.