Rendición de cuentas

Opinión13/03/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (43)

Veníamos hablando sobre la necesidad de la rendición de cuenta. Aquellos que tuvimos responsabilidad de gobierno cuando hablamos sobre el futuro es importante que podamos validar que lo que hicimos tiene algo que ver con la realidad con la que nos tocó intervenir.

Es importante en la Argentina, y particularmente en nuestra Salta, tener alguna información respecto de cuáles son las políticas públicas que requieren continuidad. Las políticas se convierten en políticas de Estado cuando la continuidad en diferentes gobiernos, de distintos signos partidarios o filiación o lo que sea, se mantienen  incólumes.

La provincia viene llevando adelante políticas vinculas a continuar con el desendeudamiento, y en eso es importante marcar de dónde venimos, porque por lo menos en mi caso cuando a mí me tocó hacerme cargo de la tarea de gobierno la deuda publica de la provincia representaba el 73% de los ingresos. Quiere decir que sobre todos los ingresos que tenía el estado ese año un 73% representaba la deuda. Cuando yo termine la gestión ese número bajó por debajo del 45%, que significa  una fuerte reducción del stock de deuda de la provincia. Y eso tiene que venir acompañado, también, del marco de lo que significa la administración pública, porque es importantísimo cuando nosotros comparamos  lo que significa esta situación respecto de cuál es la capacidad para que el Estado pueda resolver problemas.

Acá debemos marcar algo con mucha claridad, es importante decir, a donde estamos, porque Salta es parte de la República Argentina, entonces es muy difícil tener indicadores altamente favorables, le pasa a la actual administración también en un país que realmente tiene serios problemas.

Si nosotros tomamos en cuenta lo que ha significado el resultado primario y el resultado financiero de la provincia de Salta, respecto de la Nación cuando yo era gobernador, mientras la Nación tenia resultados entre primarios y el financiero entre el 2 y el 5% de déficit, en la provincia de Salta hablábamos de un superávit tanto en primarios como en financiero.

Otro dato para hablar sobre la deuda de la provincia es comparar cuanto significaba esa deuda respecto de la Nación, decía hemos bajado el 73% respecto de los ingresos al 45 %. Si lo comparamos con que significaba el stock de deuda respecto del producto bruto a nivel nacional entendamos que en la Argentina representa el 95.4% del producto la deuda  que tiene Argentina.  En la provincia de Salta es apenas del 10%.

Es importante tener estos datos porque en definitiva son los que después permiten que el Estado pueda hacer lo que tiene que hacer.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail