Rendición de cuentas

Opinión13/03/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (43)

Veníamos hablando sobre la necesidad de la rendición de cuenta. Aquellos que tuvimos responsabilidad de gobierno cuando hablamos sobre el futuro es importante que podamos validar que lo que hicimos tiene algo que ver con la realidad con la que nos tocó intervenir.

Es importante en la Argentina, y particularmente en nuestra Salta, tener alguna información respecto de cuáles son las políticas públicas que requieren continuidad. Las políticas se convierten en políticas de Estado cuando la continuidad en diferentes gobiernos, de distintos signos partidarios o filiación o lo que sea, se mantienen  incólumes.

La provincia viene llevando adelante políticas vinculas a continuar con el desendeudamiento, y en eso es importante marcar de dónde venimos, porque por lo menos en mi caso cuando a mí me tocó hacerme cargo de la tarea de gobierno la deuda publica de la provincia representaba el 73% de los ingresos. Quiere decir que sobre todos los ingresos que tenía el estado ese año un 73% representaba la deuda. Cuando yo termine la gestión ese número bajó por debajo del 45%, que significa  una fuerte reducción del stock de deuda de la provincia. Y eso tiene que venir acompañado, también, del marco de lo que significa la administración pública, porque es importantísimo cuando nosotros comparamos  lo que significa esta situación respecto de cuál es la capacidad para que el Estado pueda resolver problemas.

Acá debemos marcar algo con mucha claridad, es importante decir, a donde estamos, porque Salta es parte de la República Argentina, entonces es muy difícil tener indicadores altamente favorables, le pasa a la actual administración también en un país que realmente tiene serios problemas.

Si nosotros tomamos en cuenta lo que ha significado el resultado primario y el resultado financiero de la provincia de Salta, respecto de la Nación cuando yo era gobernador, mientras la Nación tenia resultados entre primarios y el financiero entre el 2 y el 5% de déficit, en la provincia de Salta hablábamos de un superávit tanto en primarios como en financiero.

Otro dato para hablar sobre la deuda de la provincia es comparar cuanto significaba esa deuda respecto de la Nación, decía hemos bajado el 73% respecto de los ingresos al 45 %. Si lo comparamos con que significaba el stock de deuda respecto del producto bruto a nivel nacional entendamos que en la Argentina representa el 95.4% del producto la deuda  que tiene Argentina.  En la provincia de Salta es apenas del 10%.

Es importante tener estos datos porque en definitiva son los que después permiten que el Estado pueda hacer lo que tiene que hacer.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Martes

Elecciones

Juan Manuel Urtubey
Opinión12/05/2025

La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail