
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Así se informó desde el Área de Fiscalización y Servicios de la Secretaría de Movilidad Ciudadana. El objetivo es "garantizar una movilidad segura y sustentable que descomprima el centro".
Salta13/03/2023La Ordenanza N°12170 establece que la Municipalidad de Capital determinará los sectores y los horarios en los que se aplicará el Régimen de Establecimiento Medido y de Pago con las facultades para aplicar el sistema de cobro, conforme las necesidades y la dinámica urbana.
Es por ello, que desde la Secretaría de Movilidad Ciudadana, que maneja Gilberto Pereyra, establecieron aumentar el Régimen de Estacionamiento Medido determinado en el Programa de Planeamiento de Movimiento de Movilidad.
Justifica la decisión municipal de ampliar los lugares donde cobrarán por estacionar, que la Municipalidad viene "realizando medidas que tienden hacia una movilidad más segura y sustentable tendientes a descomprimir el centro de la ciudad creando espacios para la circulación de aquellos que usen bicicletas como medio de transporte masivo y saludable y favoreciendo la circulación peatonal, por lo que debió excluirse del Régimen algunas arterias que se encontraban incluidas en el Régimen de estacionamiento medido y pago".
Las calles que incluyen nuevos tramos son: Facundo de Zuviría entre General Martín Miguel de Güemes y Santiago del Estero, Córdoba entre Pasaje San Martín y Mendoza, Avenida Sarmiento esquina Avenida Manuel Belgrano.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.