
Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año
Economía16/10/2025La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
La mayoría de las consultoras privadas ubican la suba cerca del 6%, sobre todo por alimentos. Esos aumentos continúan en marzo, en especial por el impacto de la sequía.
Economía12/03/2023El próximo martes el Indec dará a conocer el IPC de febrero que, según las consultoras privadas, se ubicaría alrededor del 6%, fuertemente traccionado por el rubro de alimentos. De ser el caso, la inflación interanual habría llegado a los tres dígitos por primera vez desde octubre de 1991. Pero también deja un arrastre para marzo, que es un mes estacionalmente inflacionario, y esta dinámica golpea a los sectores más informales.
El equipo económico espera que el resultado esté por debajo de ese porcentaje para, al menos, poder mostrar una leve sensación de desaceleración en la escalada de los precios en un año electoral.
En paralelo, ayer se conoció que la inflación de los trabajadores fue del 6,3% en febrero, de acuerdo con el informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
Por su parte, la consultora Ecolatina destacó que la suba estuvo impulsada principalmente por el fuerte aumento del capítulo de alimentos y bebidas, 10,6%, que explicó el 57% del nivel general, exhibiendo la mayor incidencia desde septiembre de 2016. Su importancia fue tal que, de excluir este rubro, el IPC habría trepado 4,4%.
Para Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), “lo más preocupante es que en febrero hubo una fuerte aceleración de los precios no regulados, dando cuenta de que no estamos avanzando hacia una desaceleración inflacionaria, sino más bien lo contrario”.
En tanto, C&T, cuya estimación en alimentos dio 9,2%, advirtió que “esta dinámica tiene como consecuencia un efecto de arrastre estadístico muy importante para marzo, que para los alimentos y bebidas es de 3,5% y para el IPC total se ubica cerca del 1,5%, lo que potenciará los aumentos que suelen darse en ese mes y los ya anunciados en diversos rubros regulados”.
En ese sentido, Santiago Casas, economista de LyP, agregó: “Siendo febrero un mes con alta demanda de dinero por efectos estacionales, en marzo las perspectivas inflacionarias serán peores por aumentos en los precios de transporte y caída de la demanda de dinero. Lo más probable es que la inflación mensual vuelva a empezar con 6, terminando con la escasa credibilidad del Gobierno y haciendo evidente el dibujo en las proyecciones presupuestarias”.
De esta manera, el bimestre rondaría en torno a un 12%, cifra que supera el 8,8% del mismo período de 2022, y las consultoras proyectan un 20% para el primer trimestre y el primer semestre estaría en un 42%, según señaló Focus Market, que lidera Damián Di Pace. Poniendo en jaque el 60% que reza el Presupuesto que, para conseguirlo, entre marzo y diciembre la variación mensual del IPC debería ser en promedio del 3,6%.
El Gobierno está teniendo un comienzo de año caliente en materia inflacionaria que complica sus aspiraciones electorales. Esta dinámica golpea a los sectores más informales y tiene un impacto directo sobre los indicadores sociales.
Si el IPC del Indec arrojara 6,2%, rondará el 101,7% en un año, alcanzando los tres dígitos por primera vez desde octubre de 1991, y serían 13 meses consecutivos en los que la inflación se acelera en términos interanuales, llegando a duplicarse desde el valor de enero de 2022, 50,7%.
“El dato más relevante es que la inflación interanual perforó los tres dígitos por primera vez desde la salida de las hiperinflaciones 1989-90”, indicó el documento de la UMET.
Para el director del CCD, y exministro de Educación, Nicolás Trotta, “vemos que el fenómeno inflacionario constituye el principal desafío para el éxito de cualquier estrategia económica”.
Hacia adelante, “distintos factores seguirán presionando sobre una inercia inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo. Entre ellos, el impacto de la sequía sobre el precio de algunos alimentos frescos; margen para un mayor traslado al consumidor del ajuste en los precios en la hacienda vacuna; el posible impacto de la sequía sobre el precio de los alimentos, la inercia de la dinámica salarial y las restricciones sobre las importaciones”, concluyó Ecolatina.
Fuente: Perfil
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.