Alianzas

Cierra la última semana de negociaciones para armar las alianzas que participarán en los comicios del 14 de mayo. Hasta el miércoles 15 a la medianoche estará abierto el registro y la inminencia del final del plazo generó algunos movimientos que muestran que todavía hay mucho por arreglar, incluso aspectos instrumentales del armado de estos frentes.

Opinión10/03/2023

56506-asi-se-conforman-los-frentes-para-las-elecciones-en-salta

La fragmentación del sistema de partidos políticos es notoria. La Justicia Electoral ha confirmado que son 34 los que están habilitados para participar de las próximas elecciones a nivel provincial. A ese número se llegó luego del filtro que impone el número de afiliados y que deja afuera a aquellos que abandonan la tarea de cuidar, al menos, los requisitos formales para mantenerlos operativos.  

Es cierto que nadie esperaría que haya 34 propuestas para elegir gobernador y renovar la Legislatura. Los nombres de estos partidos y el de sus dirigentes son desconocidos para la mayoría de los ciudadanos, pero ello no constituye un dato relevante a la hora de elegir a quiénes serán las próximas autoridades.

 En realidad, a la compulsa no llegan  ni una quinta parte de ellos, al menos no con sus nombres propios y ello le ocurre aún a partidos históricos como el Radical y el Justicialista. Sus sellos acompañan alianzas o frentes que se integran al único efecto de alcanzar o mantenerse en el poder.

De allí que se reconozca que estas uniones de personas, grupos o partidos –que frecuentemente sostienen ideas diversas- se asocian para un fin político concreto, de cuya realización se beneficiarán mutuamente. El principal propósito de las alianzas electorales es aumentar las posibilidades de triunfo de los partidos involucrados, mediante la sumatoria de votos que cada uno aporte aunque no se debe descartar que una construcción novedosa le dé a un frente la posibilidad de atraer más sufragios.

Esta forma de presentarse ante el electorado es más común de lo que se supone y se repite en buena parte del mundo. Pese a esta generalización, que lleva a más de la mitad de los ciudadanos adhiera a estas construcciones, suelen merecer críticas porque en buena parte de los casos las uniones son posibles por el pragmatismo que alientan partidos y candidatos, que se proponen alzarse con el triunfo electoral, sin otro fin que los trascienda.

Por eso es que se encuentran alianzas se han dado entre partidos con ideologías completamente opuestas. Así se señala respecto de Avancemos, la primera alianza que se presentó y ya tiene su fórmula gubernamental armada. Sus mentores marcan como fortaleza que en ese frente se toquen los extremos del arco político.

El principal candidato, el Gobernador que busca su reelección, quizás también deba explicar el armado de uno o dos frentes con muchos participantes  y escaso contenido doctrinario, como para determinar contradicciones. Sí se puede asegurar que algunos partidos que lo encumbraron en 2019 no serán de la partida pero otros que fueron opositores en esos comicios, encontraron que al cabo de cuatro años de gestión se hizo merecedor del acompañamiento. A ello es a lo que hacen referencia los especialistas cuando aseguran que estas alianzas desdibujan la identidad partidaria y facilitan el "transfuguismo político", que no es otra cosa que  políticos de un partido pasen a otro como candidatos, sin importar la ideología y el programa que deben sustentar.

Se espera que sean ocho las alianzas que participen de las elecciones de mayo.  Las listas de candidatos serán mucho más.

Salta, 10 de marzo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Lo más visto

Recibí información en tu mail