Exceso

Atravesada por el electoralismo, la primera sesión del año del Concejo Deliberante no impidió que se mostrara descarnadamente una forma de actuar de una gestión municipal autocrática. Se vio a las claras que cosecha los frutos de la desinformación a la que somete a los legisladores negando o girando datos incompletos sobre las acciones del Ejecutivo.

Opinión09/03/2023

52735100286_0d1bcf7e1c_c

En la última sesión del año pasado, el Concejo aprobó el presupuesto de gastos y recursos para 2023 y la Ordenanza Tributaria disponiendo un incremento del 77% de la Unidad Tributaria y autorizando un ajuste de hasta el 30% en julio. Esta última norma contenía el huevo de la serpiente porque también faculta al Departamento Ejecutivo a que modifique categorías de barrios cuando existan variaciones en los servicios que presta el Municipio y que se aplica en la Tasa General de Inmuebles.

El ajuste de la Unidad Tributaria junto a esa recategorización significó en no pocos casos un aumento por encima del 500% y más, lo que se está tratando de determinar en base a un pedido de informes que le fuera girado a la Agencia de Recaudación Municipal. Según pudo determinarse son 95 los barrios que ascendieron a la Categoría 4 y están impactados no menos de 21 mil inmuebles de distintas zonas de la Capital, con aumentos exhorbitantes.

La medida está contenida en una resolución fechada el 2 de enero pasado, a poco de sancionarse la Ordenanza que contiene como eventual la autorización a recategorizar, según el Ejecutivo vaya mejorando la prestación de sus servicios. Es que en los informes que acompañaron la remisión de los proyectos no se señaló que la decisión en ese orden ya estaba tomada y solo debía formalizarse.

La información retaceada llevó a que el debate se centrara en otros aspectos, como la partida de publicidad y propaganda durante este año, que alcanza una cifra de 800 millones de pesos, cuando para obra pública se dispone de menos de 700 millones y para semaforización, de unos 65 millones. Desde la oposición se habló de mala fe, ya que se echó mano a una redacción confusa de la norma para ocultar, por ejemplo, que se había eliminado la obligación de remitir al Concejo el informe trimestral de gastos. También se había introducido solapadamente la autorización para la toma de créditos.

Cinco votos en contra en esa oportunidad se convirtieron en unanimidad en la sesión de este miércoles al momento de aprobar el pedido de informes y una resolución disponiendo la suspensión de la recategorización y del cobro de los valores resultantes hasta que se analicen los criterios aplicados para disponer tal medida, habida cuenta que no se sabe de mejoras en la mayoría de los barrios afectados.

La iniciativa aprobada surgió de la bancada saencista, que advirtió sobre la posibilidad de la judicialización si así lo amerita la respuesta que se aguarda de la Intendencia en manos de Bettina Romero, ocupada ahora en lograr la reelección. El titular del bloque Salta nos Une, José García –quien anunció su acompañamiento a la candidatura de Emiliano Durand- tachó de falta de respeto lo actuado por el gobierno municipal habida cuenta que alcanza a barrios populares, que carecen de servicios esenciales porque sus habitantes no tienen títulos de propiedad.

Desde la oposición se resaltó la voracidad fiscal expuesta con esta medida, por lo que la concejal Paula Benavides demandó el acompañamiento de todos para poner un freno a la vorágine recaudatoria.

A todas luces no es momento para cargar sobre el contribuyente el peso de un gasto público, que suele expandirse en años electorales. Quizás se está a tiempo de revertir ese exceso.

Salta, 09 de marzo de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Martes

Elecciones

Juan Manuel Urtubey
Opinión12/05/2025

La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail