
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
En Agenda Abierta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre su proyecto de país y afirmó que las grietas sirven para las elecciones, pero a la hora de gobernar terminan fracasando.
Política08/03/2023Urtubey, quien se ha lanzado como candidato a Presidente conformando un espacio peronista no kirchnerista, dijo que está "tratando de encontrar un camino en que puedan expresarse quienes están disconformes con el Gobierno nacional y que no quieren volver al anterior, de Juntos por el Cambio".
Asimismo, aseveró que no se puede soslayar un dato de la realidad que demuestra que "cuanto más polarizan al país, peor le va", y consideró que puede "ser útil para ir a elecciones el tema de la grieta, pero a la hora de gobernar fracasan".
El ex mandatario expresó que su objetivo, más allá de la candidatura, es "cambiar la agenda del país", observando que hay que terminar con la "agenda en donde se alternan el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para hacer lo mismo". "Esto es un país más centralista, y no tiene sentido", indicó.
En tal sentido, Urtubey reconoció en el pasado haber cometido errores por no ser contundentes en el mensaje diferenciador que proponía. "Estamos proponiendo una nueva alianza de poder en la argentina, atado a los sectores productivos", sostuvo y agregó que con ello busca salir de la lógica "cambiar para que no cambie nada".
Enfatizó, de este modo, en la propuesta de un país más federal y productivo, para romper con "esta historia de impuestos distorsivos y las cosas disparatadas que hay en el país".
Inflación: Un plan
"Argentina necesita crecer por lo menos al 6% anual durante seis años seguidos; si generás un shock de crecimiento en la argentina vas a tener mucha más oferta de bienes y la inflación va a tender a la baja", expuso Juan Manuel Urtubey, al señalar que se puede crecer rompiendo la lógica del ajuste como método para crecer.
"Yo creo que el umbral del dolor del argentino no soporta más ajuste, hay que parar de ajustar a la gente; lo que hay que hacer es ordenar desde el Estado y terminar con la joda de los veinte Ministerios, pero apuntalar a los sectores productivos", afirmó.
Asimismo remarcó que hay que bajar la presión tributaria a quienes están generando ingresos, a la mitad, con ello propuso bajar las retenciones.
Hay que crecer, no puede ser que la mayoría de los trabajadores de la argentina tenga salarios que no le permitan superar la línea de pobreza, lamentó.
Por otro lado, el exgobernador se refirió al déficit fiscal que tuvo durante su gobierno y por el cual fue apuntado y aseveró: "La Provincia tuvo déficit fiscal dos años, de 12 y fue producto del déficit fiscal galopante que tuvo el país"
"La única manera de que nuestra provincia y la región puedan emerger es que de una vez por todas terminemos con este país centralista; y no se trata solo de más recursos, sino de generar el federalismo económico", sentenció.
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.