
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
En Agenda Abierta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre su proyecto de país y afirmó que las grietas sirven para las elecciones, pero a la hora de gobernar terminan fracasando.
Política08/03/2023Urtubey, quien se ha lanzado como candidato a Presidente conformando un espacio peronista no kirchnerista, dijo que está "tratando de encontrar un camino en que puedan expresarse quienes están disconformes con el Gobierno nacional y que no quieren volver al anterior, de Juntos por el Cambio".
Asimismo, aseveró que no se puede soslayar un dato de la realidad que demuestra que "cuanto más polarizan al país, peor le va", y consideró que puede "ser útil para ir a elecciones el tema de la grieta, pero a la hora de gobernar fracasan".
El ex mandatario expresó que su objetivo, más allá de la candidatura, es "cambiar la agenda del país", observando que hay que terminar con la "agenda en donde se alternan el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para hacer lo mismo". "Esto es un país más centralista, y no tiene sentido", indicó.
En tal sentido, Urtubey reconoció en el pasado haber cometido errores por no ser contundentes en el mensaje diferenciador que proponía. "Estamos proponiendo una nueva alianza de poder en la argentina, atado a los sectores productivos", sostuvo y agregó que con ello busca salir de la lógica "cambiar para que no cambie nada".
Enfatizó, de este modo, en la propuesta de un país más federal y productivo, para romper con "esta historia de impuestos distorsivos y las cosas disparatadas que hay en el país".
Inflación: Un plan
"Argentina necesita crecer por lo menos al 6% anual durante seis años seguidos; si generás un shock de crecimiento en la argentina vas a tener mucha más oferta de bienes y la inflación va a tender a la baja", expuso Juan Manuel Urtubey, al señalar que se puede crecer rompiendo la lógica del ajuste como método para crecer.
"Yo creo que el umbral del dolor del argentino no soporta más ajuste, hay que parar de ajustar a la gente; lo que hay que hacer es ordenar desde el Estado y terminar con la joda de los veinte Ministerios, pero apuntalar a los sectores productivos", afirmó.
Asimismo remarcó que hay que bajar la presión tributaria a quienes están generando ingresos, a la mitad, con ello propuso bajar las retenciones.
Hay que crecer, no puede ser que la mayoría de los trabajadores de la argentina tenga salarios que no le permitan superar la línea de pobreza, lamentó.
Por otro lado, el exgobernador se refirió al déficit fiscal que tuvo durante su gobierno y por el cual fue apuntado y aseveró: "La Provincia tuvo déficit fiscal dos años, de 12 y fue producto del déficit fiscal galopante que tuvo el país"
"La única manera de que nuestra provincia y la región puedan emerger es que de una vez por todas terminemos con este país centralista; y no se trata solo de más recursos, sino de generar el federalismo económico", sentenció.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.