
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En Agenda Abierta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre su proyecto de país y afirmó que las grietas sirven para las elecciones, pero a la hora de gobernar terminan fracasando.
Política08/03/2023Urtubey, quien se ha lanzado como candidato a Presidente conformando un espacio peronista no kirchnerista, dijo que está "tratando de encontrar un camino en que puedan expresarse quienes están disconformes con el Gobierno nacional y que no quieren volver al anterior, de Juntos por el Cambio".
Asimismo, aseveró que no se puede soslayar un dato de la realidad que demuestra que "cuanto más polarizan al país, peor le va", y consideró que puede "ser útil para ir a elecciones el tema de la grieta, pero a la hora de gobernar fracasan".
El ex mandatario expresó que su objetivo, más allá de la candidatura, es "cambiar la agenda del país", observando que hay que terminar con la "agenda en donde se alternan el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para hacer lo mismo". "Esto es un país más centralista, y no tiene sentido", indicó.
En tal sentido, Urtubey reconoció en el pasado haber cometido errores por no ser contundentes en el mensaje diferenciador que proponía. "Estamos proponiendo una nueva alianza de poder en la argentina, atado a los sectores productivos", sostuvo y agregó que con ello busca salir de la lógica "cambiar para que no cambie nada".
Enfatizó, de este modo, en la propuesta de un país más federal y productivo, para romper con "esta historia de impuestos distorsivos y las cosas disparatadas que hay en el país".
Inflación: Un plan
"Argentina necesita crecer por lo menos al 6% anual durante seis años seguidos; si generás un shock de crecimiento en la argentina vas a tener mucha más oferta de bienes y la inflación va a tender a la baja", expuso Juan Manuel Urtubey, al señalar que se puede crecer rompiendo la lógica del ajuste como método para crecer.
"Yo creo que el umbral del dolor del argentino no soporta más ajuste, hay que parar de ajustar a la gente; lo que hay que hacer es ordenar desde el Estado y terminar con la joda de los veinte Ministerios, pero apuntalar a los sectores productivos", afirmó.
Asimismo remarcó que hay que bajar la presión tributaria a quienes están generando ingresos, a la mitad, con ello propuso bajar las retenciones.
Hay que crecer, no puede ser que la mayoría de los trabajadores de la argentina tenga salarios que no le permitan superar la línea de pobreza, lamentó.
Por otro lado, el exgobernador se refirió al déficit fiscal que tuvo durante su gobierno y por el cual fue apuntado y aseveró: "La Provincia tuvo déficit fiscal dos años, de 12 y fue producto del déficit fiscal galopante que tuvo el país"
"La única manera de que nuestra provincia y la región puedan emerger es que de una vez por todas terminemos con este país centralista; y no se trata solo de más recursos, sino de generar el federalismo económico", sentenció.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.