
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
En el marco del ciclo de formación sobre “Políticas Públicas e Investigación para la Búsqueda de Personas Desaparecidas" que organizó el viernes último el Gobierno de la Provincia, se resaltó la labor de SAETA en la ubicación de personas.
Salta05/03/2023En el marco del ciclo de formación sobre “Políticas Públicas e Investigación para la Búsqueda de Personas Desaparecidas" que organizó el viernes último el Gobierno de la Provincia, se resaltó la labor de SAETA en la ubicación de personas.
Las autoridades presentes, del ámbito Judicial y de Seguridad en sus órbitas provincial y federal, señalaron la efectividad de desarrollar un trabajo interdisciplinario conjunto que aborde las distintas áreas de acción y que permita mermar los tiempos de búsqueda.
A la jornada asistió el presidente de SAETA, Claudio Mohr junto al coordinador de Gerencias, Miguel Ángel Sosa, quienes recibieron el agradecimiento por la labor que desarrolla en área de Flota y Monitoreo con el control de las cámaras de seguridad que actualmente poseen los coches que realizan el servicio nocturno. En este sentido Mohr explicó que la tarea cobra real importancia en un contexto de búsqueda en el que cada minuto cuenta.
Señaló además que junto al Ministerio de Seguridad y Justicia se está trabajando en la incorporación de cámaras para todos los coches de la flota de SAETA, en un ambicioso proyecto que apunta a brindar mayor seguridad tanto a usuarios como al personal del transporte de pasajeros.
Esta jornada tuvo como objetivo potenciar los vínculos entre los distintos organismos que intervienen en las gestiones, logísticas, diligencias y búsqueda de personas con paradero desconocido. También interiorizarse sobre la metodología de trabajo, recursos, técnicas de investigación y políticas púbicas que se aplican.
Participaron de la jornada de capacitación el Fiscal Federal, Eduardo Villalba, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, la secretaria de Seguridad, Frida Fonseca, autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, la directora del Servicio Penitenciario de Salta, Carina Torres, autoridades del Ejecutivo Provincial, Claudio Mohr, presidente de SAETA, profesionales del SE 911 y del SIFEBU, Fiscales, policías de áreas investigativas e invitados especiales.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.