
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
En el marco del ciclo de formación sobre “Políticas Públicas e Investigación para la Búsqueda de Personas Desaparecidas" que organizó el viernes último el Gobierno de la Provincia, se resaltó la labor de SAETA en la ubicación de personas.
Salta05/03/2023En el marco del ciclo de formación sobre “Políticas Públicas e Investigación para la Búsqueda de Personas Desaparecidas" que organizó el viernes último el Gobierno de la Provincia, se resaltó la labor de SAETA en la ubicación de personas.
Las autoridades presentes, del ámbito Judicial y de Seguridad en sus órbitas provincial y federal, señalaron la efectividad de desarrollar un trabajo interdisciplinario conjunto que aborde las distintas áreas de acción y que permita mermar los tiempos de búsqueda.
A la jornada asistió el presidente de SAETA, Claudio Mohr junto al coordinador de Gerencias, Miguel Ángel Sosa, quienes recibieron el agradecimiento por la labor que desarrolla en área de Flota y Monitoreo con el control de las cámaras de seguridad que actualmente poseen los coches que realizan el servicio nocturno. En este sentido Mohr explicó que la tarea cobra real importancia en un contexto de búsqueda en el que cada minuto cuenta.
Señaló además que junto al Ministerio de Seguridad y Justicia se está trabajando en la incorporación de cámaras para todos los coches de la flota de SAETA, en un ambicioso proyecto que apunta a brindar mayor seguridad tanto a usuarios como al personal del transporte de pasajeros.
Esta jornada tuvo como objetivo potenciar los vínculos entre los distintos organismos que intervienen en las gestiones, logísticas, diligencias y búsqueda de personas con paradero desconocido. También interiorizarse sobre la metodología de trabajo, recursos, técnicas de investigación y políticas púbicas que se aplican.
Participaron de la jornada de capacitación el Fiscal Federal, Eduardo Villalba, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, la secretaria de Seguridad, Frida Fonseca, autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, la directora del Servicio Penitenciario de Salta, Carina Torres, autoridades del Ejecutivo Provincial, Claudio Mohr, presidente de SAETA, profesionales del SE 911 y del SIFEBU, Fiscales, policías de áreas investigativas e invitados especiales.
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.