
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
Los manifestantes exigen que el Gobierno asuma responsabilidades tras el choque de dos máquinas que circulaban por la misma vía, tragedia en la que murieron 57 personas.
El Mundo05/03/2023Miles de personas se congregaron este domingo (05.03.2023) ante el Parlamento de Atenas para exigir responsabilidades al Gobierno tras la muerte, el pasado día 28 de febrero, de 57 personas en el accidente de ferrocarriles más grave de la historia de Grecia. Grupos de manifestantes lanzaron cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad, mientras otros incendiaron contenedores de basura.
La prensa local estima que unas 10.000 personas participaron en la protesta, una de las más masivas desde que ocurrió la tragedia. Las marchas llevan varios días repitiéndose para demandar seguridad en los transportes y denunciar que hay una responsabilidad del Estado por no haber modernizado la estructura ferroviaria, que carece de sistemas de control automatizados que podrían haber evitado el choque.
Ante la presencia de grupos minoritarios, pero muy violentos, de manifestantes, la policía lanzó granadas aturdidoras y gases lacrimógenos, con el fin de impedir que parte de la marcha se dirigiera a las oficinas de Hellenic Train, la empresa que opera los ferrocarriles de Grecia. "Sus políticas cuestan vidas" se podía leer en una de las pancartas que mostraban los manifestantes, mientras que otra acusaba al Gobierno de ser "asesino".
"Este crimen no será olvidado”
A la manifestación concurrieron grupos de izquierda, sindicatos ferroviarios y estudiantes. La mayoría de las víctimas fatales del accidente eran jóvenes de menos de 25 años, según las autoridades, que todavía trabajan para identificar la totalidad de los cuerpos recuperados de entre los fierros retorcidos de los vagones. "Este crimen no será olvidado", gritaban los manifestantes.
Los trabajadores ferroviarios, que también perdieron compañeros en la tragedia, han organizado paros rotativos desde el miércoles, en los que han denunciado la reducción de costos y falta de inversión. Los ferrocarriles de Grecia son operados por la compañía italiana Ferrovie dello Stato Italiane, aunque las infraestructuras ferroviarias del país, incluidos los sistemas de seguridad, dependen de la compañía estatal OSE.
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.