
Visitantes, provenientes de Brasil, podrán viajar a Salta por solo 80 dólares adicionales al pasaje a Buenos Aires. La promoción, estará vigente hasta el 16 de junio y busca impulsar el turismo receptivo hacia Argentina.
La temporada de verano 2023 movió 34 millones de personas. Se tradujo en un impacto económico del 12,4% más que el año pasado
Turismo04/03/2023La temporada de verano 2023 batió récords con 33,8 millones de turistas a lo largo y ancho del país. Esta cifra representa un incremento de 4,6% respecto al año pasado. Asimismo, se traduce con un impacto económico de 1,3 billones de pesos, un 12,4% más que en 2022 en idéntico periodo.
Los datos se desprenden del último informe del sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "Fue inédita la cantidad de festejos populares y eventos, y especialmente la profesionalización de esas actividades", detalló el texto.
Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero, casi 34 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales, con una estadía media de 4,1 días, levemente menor a los 4,6 días de la temporada 2022. Por su parte, el gasto diario promedió los $9.259, un aumento real interanual de 18,4%.
El turismo extranjero
La CAME explicó que "la sorpresa del verano fue el turista internacional, que no se limitó a las ciudades más populares, sino que llegó hasta los pueblos más escondidos".
"Hubo arribos en todas las ciudades. Pequeñas y grandes; con playa, con montañas y con valles; con historia, con tradiciones y con fiestas", resaltó la entidad empresarial. Se calcula que el impacto económico fue de USD 1300 millones, un nivel similar al de la prepandemia.
Se estima que los turistas internacionales superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente de países vecinos como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, aunque también se registró un importante afluente del resto de América Latina y Europa.
La nacionalidad de la mayoría de los turistas extranjeros se compone por los siguientes países:
Los lugares más visitados
Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron San Carlos de Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew/Madryn, Tucumán y Mar del Plata.
Sin embargo, hubo fuertes variaciones durante el periodo relevado. Por ejemplo, las ciudades de Córdoba fueron las preferidas durante los festivales folklóricos tradicionales de enero. Algo similar pasó las ciudades de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero.
Los principales hitos de la temporada
Visitantes, provenientes de Brasil, podrán viajar a Salta por solo 80 dólares adicionales al pasaje a Buenos Aires. La promoción, estará vigente hasta el 16 de junio y busca impulsar el turismo receptivo hacia Argentina.
La provincia de Neuquén llegó con una propuesta única para invitar a los salteños a explorar todo lo que este rincón de la Patagonia tiene.
El show de Lady Gaga en Rio de Janeiro atrae a una gran cantidad de argentinos que van a aprovechar el fin de semana largo para viajar al país vecino.
El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Un sector de la población no trabajará por casi una semana. ¿cuál es y por qué gozarán el beneficio que les permitirá movilizarse por el país.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.