
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
Un sector de la población no trabajará por casi una semana. ¿cuál es y por qué gozarán el beneficio que les permitirá movilizarse por el país.
Turismo23/04/2025Después del fin de semana largo por Semana Santa donde hubo cuatro días descanso contabilizando el jueves y viernes Santo más el sábado y domingo, en ocho días una provincia de la región patagónica volverá contar con un feriado extra largo que beneficiará a miles de personas. ¿De qué provincia se trata y a quiénes podrán planificar actividades para disfrutar del ocio tras la medida tomada?
Se trata de Chubut que ya confirmó que el viernes dos de mayo será feriado para acompañar al jueves primero y así, junto al sábado y domingo tener nuevamente un fin de semana super largo, en este caso de cinco días.
Los empleados públicos de la provincia de Chubut en la Patagonia Argentina fueron favorecidos con la medida gubernamental y no trabajarán jueves (1° de mayo, feriado nacional) y viernes (dos de mayo, día no laborable que se convierte en feriado puente). Tampoco el miércoles 30 de abril. ¿Por qué?
Aprovechar a realizar una salida educativa con los niños también es un buen plan y, visitar el Museo Paleontológico de Trelew es una de las opciones. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Redes.
Chubut vuelve al finde largo de manera atípica en comparación con el resto de los Estados del país, ya que, en esta oportunidad serán cinco los días en que los estatales provinciales como municipales tendrán para el descanso. Se extenderá desde el miércoles 30 de abril hasta el domingo cuatro de mayo.
Las razones del descanso de cinco días son tres:
Gran parte de la población de la provincia accederá al descanso de cinco días, ya que, el miércoles 30 de abril es feriado provincial para empleados estatales y municipales, en conmemoración del Plebiscito de 1902 en el Valle 16 de octubre, Río Corintos, donde los pobladores, inmigrantes galeses, ratificaron con voto la pertenencia argentina de tierras cordilleranas en la disputa con el país trasandino de Chile. Fue un hecho histórico clave para la soberanía nacional en la región.
De esta manera el jueves 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, el cual es feriado nacional con la particularidad de que es inamovible, el viernes dos de mayo se declaró día no laborable con fines turísticos por el Estado nacional y, por ello, Chubut tendrá un día más respecto del último fin de semana largo, pero, con el mismo objetivo de promover el turismo en el país.
Península Valdés.
Punta Tombo.
Parque Nacional Los Alerces.
Tren La Trochita.
Gaiman y Trevelin.
Museo Paleontológico.
Museo del Petróleo.
Lagunas y lagos.
Cordillera.
Lago Puelo y El Hoyo.
Bahía Bustamante.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.