Por la sequía, realizaron un relevamiento a productores de caña de azúcar

En los departamentos de Orán y Güemes, se registraron precipitaciones entre un 31 y un 64% inferiores a los niveles normales. Esto se suma a las altas temperaturas que tuvieron lugar entre noviembre y enero.

Municipios03/03/2023

88241-sequia-realizaron-un-relevamiento-a-productores-de-cania-de-azucar

Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario recorrieron lotes ubicados en las localidades de General Güemes y Orán, para evaluar el impacto de las altas temperaturas y el déficit hídrico en los cañaverales.

Estuvieron acompañados por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional de Salta (UNSa) y referentes de la  Unión cañeros independientes de Jujuy y Salta (UCIJS).

El muestreo abarcó quince puntos geográficos y se registraron los valores de los componentes de rendimiento: número de tallos y altura. Por estos indicadores ya se puede estimar una merma del rendimiento del 50% a los valores ordinarios una vez llegada la cosecha.

Sáenz con FernándezSáenz pidió tarifa plana de luz, gas y transporte para todo el país

Hace dos años que la región atraviesa  un marcado déficit hídrico. A esto se suman las altas temperaturas por encima del promedio registradas entre los meses de noviembre y enero pasado.

 “Para la localidad de Colonia Santa Rosa, departamento Orán, se registró para los meses de noviembre, diciembre del 2022 y enero 2023 una disminución del 43, 31 y 64 % respectivamente, respecto a los promedios históricos de precipitaciones de la región”, explicaron el director de Agricultura Juan Garay y  la jefa del Programa de Emergencia Candela Villalpando en el informe preliminar.

gripe-aviar_1000_1100Gripe Aviar: "En el norte seguimos operando de manera normal"

“Esta tendencia se repite para la localidad de Gral. Güemes, donde se registraron para los meses de noviembre, diciembre y enero disminuciones del orden del 64, 63 y 56 % respectivamente, con respecto al promedio histórico”, continúa exponiendo el  documento.

“A esta drástica merma en los valores de precipitación se tiene que sumar el agravante que esta problemática viene siendo arrastrada desde la zafra 2020, que impacta mayormente a cultivos perennes como la caña de azúcar”, agrega el texto.

Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se trabaja en la elaboración del informe definitivo. 

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail