
Nación lanzó PaideIA para enseñar inteligencia artificial desde la escuela primaria
Argentina12/05/2025El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
El Presidente encabezó su cuarto discurso en el Congreso con una fuerte defensa de su gestión, cuestionamientos al Poder Judicial y los medios y un guiño a Cristina Kirchner
Argentina01/03/2023El presidente Alberto Fernández encabezó la apertura del 141 período de sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso en el que cuestionó la "persecución" de la vicepresidenta Cristina Kirchner y lanzó duras críticas al Poder Judicial.
Ante la Asamblea Legislativa y junto a la titular del Senado, el jefe de Estado reclamó a la Justicia que esclarezca su intento de asesinato: "Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación. Les pido que actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos".
Además, resaltó que la Justicia "coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación, tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política".
A escasos metros lo escucharon estoicos y con rostros adustos los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
El momento de mayor tensión de la Asamblea Legislativa se produjo cuando el Presidente apuntó al máximo tribunal por la cautelar que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
"Soy orgullosamente porteño, pero no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa Ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido. Nosotros no queremos perpetuar tanta injusticia", enfatizó.
Sus palabras generaron una ola de aplausos de parte de los legisladores del Frente de Todos y los gritos de rechazo y abucheos de Juntos por el Cambio.
"Es un honor que me insulte diputado Iglesias", ironizó Fernández ante los cuestionamientos que lanzó el legislador del PRO por la Ciudad, quien durante los momentos previos a ese pasaje se había sentado de espaldas al Presidente para no verlo.
Según remarcó, "los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo a las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional".
"La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce ´cuestiones políticas no judiciables´ y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal causando un severo daño al equilibrio de las cuentas públicas", agregó el mandatario nacional.
Y añadió: "Lamentablemente, el Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos".
En otro orden, rechazó las críticas de quienes lo tildaron de "moderado", y sostuvo: "Fui yo el que estuvo al lado de Lula (Da Silva) cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular".
"No tuve otro propósito que servir a mi pueblo, nadie podrá atribuirme ningún hecho por el cual me haya enriquecido", subrayó Fernández, que también reconoció "errores" durante estos más de tres años de gestión.
Al hablar de economía, el Presidente aseguró que ni él ni su ministro del área, Sergio Massa, necesitan al Fondo Monetario Internacional (FMI) "para saber que hay que lograr el equilibrio fiscal".
El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
La ministra de Seguridad nacional entregó un listado especial a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso al torneo de la FIFA a los argentinos con derecho de admisión.
La Comisión Nacional de Valores impulsa "Productos de Inversión Colectiva" para reemplazar el sistema actual del contrato de trabajo.
El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.
Organismos oficiales brindan recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.