
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Al tocar el tema de la coparticipación y criticar la decisión de la Corte Suprema por avalar un pedido del ejecutivo porteño, legisladores opositores respondieron entre gritos.
Argentina01/03/2023Uno de los momentos más encendidos del Congreso Nacional se produjo cuando el presidente Alberto Fernández tocó el tema de la coparticipación.
“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró la cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre recursos coparticipables que no le corresponden, contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta de la Patria”, sostuvo Fernández, desatando la tensión en el recinto, que hasta el momento sólo había tenido manifestaciones del oficialismo.
“Que nadie se equivoque, soy orgullosamente porteño, amo esta ciudad” señaló Fernández y agregó “pero no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de los rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido”, dijo entre aplausos y gritos.
Desde el inicio del discurso, el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias se mantuvo de espaldas al mandatario, sentado en su banca. Pero la situación se exacerbó cuando el jefe de Estado se refirió a la disputa con la ciudad de Buenos Aires. “Es un honor que me insulte”, le dijo Fernández a Iglesias, en un ida y vuelta que se mantuvo durante unos minutos.
La alocución de Fernández siguió luego, pero también se perpetraron los gritos entre las bancadas.
Fuente: La Nación.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.