Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Fernández criticó a la Corte, la oposición lo cruzó a los gritos
Al tocar el tema de la coparticipación y criticar la decisión de la Corte Suprema por avalar un pedido del ejecutivo porteño, legisladores opositores respondieron entre gritos.
Argentina01/03/2023:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W3DW4HDBX5C4VOODNN6R2L2Z2A.jpg)
Uno de los momentos más encendidos del Congreso Nacional se produjo cuando el presidente Alberto Fernández tocó el tema de la coparticipación.
“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró la cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre recursos coparticipables que no le corresponden, contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta de la Patria”, sostuvo Fernández, desatando la tensión en el recinto, que hasta el momento sólo había tenido manifestaciones del oficialismo.
“Que nadie se equivoque, soy orgullosamente porteño, amo esta ciudad” señaló Fernández y agregó “pero no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de los rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido”, dijo entre aplausos y gritos.
Desde el inicio del discurso, el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias se mantuvo de espaldas al mandatario, sentado en su banca. Pero la situación se exacerbó cuando el jefe de Estado se refirió a la disputa con la ciudad de Buenos Aires. “Es un honor que me insulte”, le dijo Fernández a Iglesias, en un ida y vuelta que se mantuvo durante unos minutos.
La alocución de Fernández siguió luego, pero también se perpetraron los gritos entre las bancadas.
Fuente: La Nación.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.