
Ambos países y sus confederaciones se pusieron de acuerdo en la fecha, que será durante la ventana de partidos amistosos de marzo del año próximo. Es decir, entre el 23 y el 31 de ese mes.
Boca irá en busca de la Supercopa Argentina ante el humilde Patronato en Santiago del Estero El 'Xeneize' es el campeón de la última temporada y el 'Patrón' es el vencedor de la última edición de la Copa Argentina. El partido comienza a las 21.15 horas y dirige Andrés Merlos.
Deportes01/03/2023Boca Juniors, el campeón de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), enfrentará a Patronato, que ganó la Copa Argentina y al mismo tiempo descendió a la Primera Nacional en un hecho infrecuente, en el partido que consagrará al ganador de la Supercopa Argentina.
La final en la que estará en juego el trofeo de la Supercopa Argentina se jugará a partir de las 21.15 en el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, será arbitrado por Andrés Merlos y televisado por ESPN Premium.
El equipo "Xeneize" irá por su primer título del año, luego de haberse coronado campeón en 2022 de la Copa de la Liga y de la LPF, el primer trofeo con Sebastián Battaglia como DT y el último bajo la conducción de Hugo Ibarra.
En el caso del equipo entrerriano, se ganó el derecho a disputar la final pese a haber descendido de categoría luego de quedarse con la edición 2022 de la Copa Argentina tras vencer en la final a Talleres de Córdoba.
Boca parte como amplio favorito aunque no debe confiarse ante un rival que le generó dolores de cabeza el año pasado, primero cuando lo goleó en Paraná (3-0) por la LPF y luego al eliminarlo en las semifinales de la Copa Argentina.
El último triunfo de Boca sobre los entrerrianos fue la noche del 21 de agosto de 2021 cuando debutó Battaglia como DT en reemplazo de Miguel Ángel Russo, y se impuso por 1-0 en La Bombonera con un gol anotado por Luis Vázquez a los 85 minutos.
Para la final en Santiago del Estero, Ibarra apelará a la experiencia y categoría de algunos futbolistas que no jugaron en los dos recientes triunfos de Boca, como local ante Platense (3-1) y en Liniers ante Vélez (2-1), y también hará otro cambio significativo en el arco.
En ese contexto, regresarán a la titularidad los colombianos Frank Fabra y Sebastián Villa, más Darío "Pipa" Benedetto y Alan Varela, y los que saldrán serán Agustín Sandez, el capitán Guillermo "Pol" Fernández, Martín Payero y el uruguayo Miguel Merentiel.
En tanto, en el arco estará Javier García y no Sergio "Chiquito" Romero, esto debido a que se trata de una rotación prevista para tener a los dos arqueros en competencia.
Las decisiones fuertes de Ibarra son sacar a "Pol" Fernández, cuestionado por su bajo nivel en lo que va del año, y sobre todo desarmar la dupla Langoni-Merentiel, una movida fuerte ya que se entendieron a la perfección desde la primera vez que jugaron juntos, y son los más desequilibrantes de Boca.
No obstante, el "Pipa" Benedetto tiene experiencia en finales y no estuvo jugando debido a que adeudaba cuatro fechas de suspensión, y el colombiano Villa tiene una velocidad que rompe defensas aunque se lo cuestiona por que juega siempre en forma individual.
De todas maneras y más allá de los nombres, Boca asoma como favorito ante un rival como Patronato que aún no logró hacer pie en la Primera Nacional, de hecho no ganó ningún partido con tres empates y una derrota.
El "Patrón", ahora sin Facundo Sava como DT y conducido por un histórico del ascenso como Walter Otta, quien se respalda en la experiencia del mediocampista Nicolás Domingo, exRiver, Independiente y Banfield, entre otros clubes.
"Tenemos que hacer todo perfecto para ganarle a Boca", analizó en la previa Nicolás Domingo, de 37 años.
Santiago del Estero albergará la undécima edición de la Supercopa Argentina y, de ganarla, Boca igualará a River en el historial con dos cada uno, siendo los dos que más veces que habrán conseguido.
En el caso de Boca, jugó cuatro veces la final y perdió tres (con Arsenal en 2012, San Lorenzo en 2015 y River en 2017) y se impuso en una ocasión, en 2018, ante Rosario Central.
- Probables Formaciones -
Boca Juniors: Javier García; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia, Nicolás Figal y Frank Fabra; Ezequiel "Equi" Fernández, Alan Varela y Oscar Romero; Luca Langoni, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra.
Patronato: Julio César Salvá; Matías Ruiz Díaz, Cristian González, Sergio Ojeda y Facundo Cobos; Fabio Vázquez, Nicolás Domingo, Alexander Sosa y Jorge Valdéz Chamorro; Juan Cruz Esquivel y Enzo Díaz. DT: Walter Otta.
Arbitro: Andrés Merlos.
Estadio: Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.
Hora de inicio: 21.15.
Ambos países y sus confederaciones se pusieron de acuerdo en la fecha, que será durante la ventana de partidos amistosos de marzo del año próximo. Es decir, entre el 23 y el 31 de ese mes.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El salteño Elizalde jugará ante su publico en el cierre de la ventana internacional de julio enfrentando a Uruguay este sábado en el estadio Padre Marteareana de Salta. El técnico del los Pumas, Felipe Contepomi, confirmó la presencia del jugador nacido en Tigres entre los 15 iniciales ante los Teros.
Desde hoy se encuentra habilitada la venta de entradas físicas en la sede de la Unión de Rugby de Salta, ubicada en avenida Uruguay 376. La boletería estará abierta de 10 a 14 y de 17 a 20 hs.
Ese período llegará a su fin luego del anuncio de la AFA que adelanta la vuelta de las dos hinchadas en algunos de los partidos de Primera División.
El delantero uruguayo, figura de Boca en el Mundial de Clubes, es observado por el club español. Tiene contrato hasta 2027 y una cláusula de salida de U$S 18 millones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.