Finalissima: el partido entre Argentina y España se jugará en marzo de 2026

Ambos países y sus confederaciones se pusieron de acuerdo en la fecha, que será durante la ventana de partidos amistosos de marzo del año próximo. Es decir, entre el 23 y el 31 de ese mes.

Deportes18/07/2025

la-seleccion-argentina-y-espana-jugaran-la-F5LH7MIU3RDQBDKKPHQPBH5NTY

Comienza a disiparse el camino hacia la Finalissima 2026, el trofeo que disputarán a partido único la Argentina -campeón de América- y España -monarca europeo-. Por lo pronto, ambos países y sus confederaciones continentales -UEFA y Conmebol- se pusieron de acuerdo en la fecha, que será durante la ventana de partidos amistosos de marzo del año próximo. Es decir, entre el 23 y el 31 de ese mes, según el calendario aprobado por la FIFA.

Pero el hueco disponible en la agenda tiene un asterisco que debe sortearse de antemano. Y es que en marzo de 2026 se disputarán los repechajes europeos para el Mundial 2026. La Roja comienza su camino hacia la Copa del Mundo en septiembre: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y a Bulgaria (14/10). En noviembre visitará a Georgia (15/11) y culminará su participación en Turquía (18/11).

Se supone que los españoles no tendrán mayores inconvenientes en sellar su pasaporte a la próxima Copa del Mundo. Una eventual participación en el Repechaje obligaría a modificar la fecha de la Finalissima. Y sólo quedaría espacio antes del Mundial. Es decir, en junio. Ni la AFA ni la Real Federación Española de Fútbol quieren un partido por un título en la antesala de un Mundial. Así, la confirmación definitiva de la fecha de la Finalissima vendrá una vez que España esté clasificada para Canadá, México y Estados Unidos 2026.

“Está prevista en las fechas FIFA de marzo”, confirmaron desde la AFA a la consulta sobre la disputa de la Finalissima. Lo que todavía no se resolvió es la sede. Desde las primeras reuniones organizativas, la Conmebol expresó su deseo de que el encuentro se disputara en territorio sudamericano, ya que la primera edición se jugó en el estadio de Wembley (Inglaterra). Argentina fue el primer campeón, tras vencer por 3-0 a Italia en 2022 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

De todas maneras, nadie descarta que los petrodólares de Medio Oriente también jueguen su partido y busquen organizar un encuentro que tendrá de un lado a Lionel Andrés Messi (capitán albiceleste, ocho veces ganador del Balón de Oro) y del otro a Lamine Yamal, aspirante a sucesor, y de apenas 18 años. En este sentido, tanto Arabia Saudita como Qatar se proponen como sedes alternativas, como informa este viernes el diario As, de Madrid (España).

En mayo pasado, y en ocasión del Congreso de la FIFA que se realizó en Asunción del Paraguay, hubo un primer encuentro entre argentinos y españoles para avanzar en la organización del partido. Allí se resolvió qeu se jugara antes del Mundial del año próximo, que organizarán en forma conjunta Estados Unidos, Canadá y México. Y apareció la posibilidad de marzo.

“El encuentro tuvo lugar en Asunción del Paraguay, en el marco del 75° Congreso de la FIFA, y reunió a autoridades y representantes de los máximos organismos rectores del fútbol de Sudamérica y Europa“, publicó el sitio oficial de la Copa América. Allí se detalló que “el objetivo fue comenzar a coordinar los preparativos para este trascendental lance, que en esta edición enfrentará a las selecciones de Argentina y España”. Del encuentro participaron el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y el Presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, junto a los equipos administrativos de la CONMEBOL y la UEFA.

La página oficial de la RFEF, la AFA española, dio más datos. Y puntualizó que Tapia y Louzán estuvieron acompañados por el secretario general adjunto de la UEFA, Giorgio Marchetti, y de su homólogo de la Conmebol, José Manuel Astigarraga. Según la RFEF, el objetivo del encuentro fue “acercar posturas para la búsqueda de fecha y sede de la próxima edición de la Copa de Campeones Conmebol-UEFA”.

En este sentido, en el encuentro se tocaron temas fundamentales como “los objetivos institucionales, las responsabilidades organizativas, la planificación logística, los calendarios de competencia de ambas selecciones y las fechas tentativas para la realización del partido”.

La Nación

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail