Massa logró un financiamiento por US$450 del Banco Mundial

Están destinados a educación y desarrollo urbano inclusivo para reducir tasas de abandono en escuelas y para apoyar planes de acceso a la vivienda.

Economía27/02/2023

ARCHI_982293

El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró la aprobación por parte del Banco Mundial de dos créditos para la Argentina por un total de US$450 millones que serán destinados a reducir tasas de abandono en escuelas secundarias y de nivel superior y para apoyar planes de acceso a la vivienda.

El tramo correspondiente a educación es de US$300 millones, mientras que US$150 millones se volcarán para apoyar el crecimiento urbano planificado.

“Es una gran satisfacción contar con el apoyo del Banco Mundial para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa, así como para poner en marcha un programa de hábitat y suelo urbano para mejorar las condiciones de vida y el acceso a infraestructura y servicios para más argentinos y argentinas”, sostuvo Massa.

El Proyecto “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados” apoyará el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a 1,4 millones de jóvenes vulnerables con el fin de acompañarlos y estimularlos a finalizar sus estudios.

Por su parte, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de vida en 17.000 hogares a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de mejor infraestructura y servicios en villas, asentamientos informales, y áreas degradadas, según se precisó en un comunicado de prensa.

“Acompañamos al gobierno de Argentina con inversiones que mejoran las oportunidades de jóvenes y familias vulnerables. Las becas Progresar permiten a muchos jóvenes continuar estudiando en vez de tener que ir a trabajar, mientras que el proyecto de hábitat brinda una solución al déficit de viviendas, mejorando la integración social”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

El Banco Mundial consideró que “Argentina enfrenta un desafío pues, a pesar de tener un acceso casi universal a la educación secundaria, solo la mitad de los estudiantes la terminan en tiempo”.

“En el caso de los jóvenes de sectores vulnerables, únicamente un tercio lo hace. La educación superior tiene una de las tasas de finalización más bajas de la región: solo 29 de cada 100 nuevos ingresantes se gradúan”, añadió.

El Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano busca ofrecer soluciones habitacionales a un universo de 3,5 millones de hogares de todo el país.

El plan facilitará el acceso a parcelas de tierra en zonas urbanas seguras y ambientalmente adecuadas, y dotará a los gobiernos municipales de instrumentos para la gestión del suelo urbano. 

Con información de Cadena 3 

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail