
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
El Vicepresidente del Senado desde hace 24 años, lleva 28 años como senador por Rivadavia. Adelantó que acompañará a Gustavo Sáenz por la reelección.
Política16/02/2023El senador por el departamento Rivadavia y vicepresidente del Senado desde hace 24 años, Mashur Lapad, fue consultado sobre el manejo de vehículos oficiales en la Cámara y el escándalo que involucra al senador por Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos.
Según señaló por Aries, el vehículo le fue entregado desde la Cámara cuando era presidente del bloque. “Así que es responsabilidad de cada uno de los senadores”, se desligó y añadió: “Desde el Senado lo autorizamos hace un par de años”.
El Senador afirmó estar preocupado por la situación en la que se produjo el siniestro del vehículo oficial. Cabe recordar que sucedió mientras era conducido por una concejala de Rosario de Lerma, a quien el propio Ramos habría facilitado el vehículo.
“Se le dio al Senador”, insistió Lapad e indicó que “todo está en un sumario administrativo”.
Al consultarle cuántos son los vehículos de los cuales dispone la Cámara, dijo que son “tres o cuatro”, para el Presidente y Vicepresidente. Admitió utilizarlo, aunque aseguró que lo hace solo en actividades oficiales.
“Cuando ando en campaña, ando en mí vehículo. Cuando tengo actividad voy con vehículo oficial”, enfatizó el legislador.
Sobre el final, respecto a una posible candidatura, respondió: “Estamos en eso”. Tras una breve risa, agregó: “Está tomada la decisión, vamos a ser nuevamente candidato”, y ratificó su apoyo a Gustavo Sáenz. “Con él estamos, a full”, cerró.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.