
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el Comité para la Prevención de la Tortura afirman que su aplicación podría derivar en hechos represivos.
Salta10/02/2023El presidente del Comité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Rodrigo Solá, explicó por Aries los fundamentos por los que solicitaron al Ejecutivo provincial la derogación del polémico decreto.
Según señaló el abogado, presentaron una observación técnica con recomendaciones sobre la derogación. “Hicimos una análisis exhaustivo desde lo formal hasta las consecuencias prácticas que podría tener el protocolo. Creemos que puede generar un efecto contraproducente que derive en mayor violencia institucional, represión. Para no tener que intervenir en ese momento tardío, se lo planteamos preventivamente al Gobernador para que lo derogue”, indicó.
Apelando a normativas internacionales en materia de derechos humanos, remarcó que las manifestaciones públicas están amparadas por estos derechos fundamentales y que “en democracia debería permitirse el libre juego de esos derechos”, generalmente de colectivos que no encuentran respuestas por otros canales.
Observó que el decreto “no explica cómo la operativa que plantean va a solucionar el problema y no lo va a agravar”, y resaltó que limitar los derechos constitucionales no es facultad del Ejecutivo.
“En la fundamentación se concentran en Orán y Tartagal, pero el protocolo se hace extensivo a cualquier tipo de concentración de personas por un fin común. Hasta un festejo por un evento deportivo podría estar incluido. Nos parece muy riesgoso”, concluyó.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.