
El Ministerio de Desarrollo Social proclamó oficialmente a los vocales electos de las comunidades indígenas Wichi, Kolla, Guaraní, Diaguita Calchaquí, entre otras.
La secretaria Amelia Acosta se reunió con autoridades de EDESA para avanzar en este servicio que permitirá regularizar las instalaciones domiciliarias y garantizar la seguridad eléctrica en viviendas de la provincia.
Salta08/02/2023La secretaria de la Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Amelia Acosta se reunió con el director de EDESA, Jorge Salvano y Luis Leyes para avanzar en la aplicación del programa “Luz en Casa” en la provincia. Estuvo presente también Adrián Albornoz, asesor legal de la Secretaría.
El objetivo principal es la regularización de las instalaciones eléctricas domiciliarias para los vecinos que actualmente no cuentan con infraestructuras seguras, ni poseen medidor de energía eléctrica. De esta forma se busca mejorar la calidad de vida y garantizar los mecanismos de seguridad para las familias de escasos recursos.
El programa consiste en el proceso de instalación del equipamiento necesario desde la red de energía primaria en la zona residencial con el pilar domiciliario reglamentario, la caja de protección, el contador y la derivación individual que permite la red hacia las viviendas. En caso de ser necesario y de forma opcional, también se plantea la instalación interna del servicio.
Cabe destacar que el usuario también puede solicitar la adecuación existente de las instalaciones eléctricas no seguras y su conversión.
“Hay muchas viviendas y hasta urbanizaciones completas en varios lugares de la provincia que hoy no tienen el servicio de energía eléctrica, por lo que vamos a avanzar en este programa que busca garantizar la seguridad de las instalaciones en las viviendas y que las familias tengan la oportunidad de acceder a otros servicios”, puntualizó la secretaria Amelia Acosta.
Programa “Luz en Casa”
La instalación será solicitada a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y será realizada por electricistas matriculados. La obra será financiada por el Gobierno Provincial y el beneficiario podrá devolver los costos en 60 cuotas fijas a través de la boleta de la luz.
El Ministerio de Desarrollo Social proclamó oficialmente a los vocales electos de las comunidades indígenas Wichi, Kolla, Guaraní, Diaguita Calchaquí, entre otras.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.
La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.