El oficio de columnista

Con este breve texto empieza mi tercer ciclo de columnista en esta querida emisora. El primero fue en el año 2010 y el segundo en el año 2021. Antes, ya había escrito otras notas para medios gráficos de esta ciudad.

Opinión08/02/2023 Miguel Antonio Medina

columnas (13)

Leo con cierta constancia y permanente interés diarios en papel y portales digitales; revistas y sobre todo libros. Estos últimos justificaron y esa frase feliz de Adolfo Bioy Casares: creo que gran parte de mi amor por la vida se debe a mi amor por los libros. Creo que lo siguen haciendo.

Pero vuelvo a las columnas. En algún lugar de mis archivos, están las columnas de Iglesias Rouco, para “La Prensa”; tenía todas las de Verbitsky para el Página original; o las de Nielson para Noticias, entre otros. Fue más reciente leer a Morales Solá y Van der Koy, En “Clarín”; y Fernández Díaz, Carabajal y Guyot, en La Nación.

De todas estas, seguramente las de Verbitsky eran las más extensas. Se necesitaban dos paginas del formato más grande en papel. Ese recuerdo me permite intuir cómo sigue este texto.

Hay dos columnistas de “Clarín”, que publican en sus notas en la edición impresa de los sábados: Silvia Fesquet y Jhon Carlin. La señora Fesquet es una de las editoras dl medio y la columna de Carlin se publica en distintos medios gráficos del mundo.

La nota de Fesquet es llamativamente breve, pero normalmente consigue decir todo lo que se esperaba en pocas palabras, con una admirable intensidad. A veces, el lector advierte que decidió el tema mientas viajaba de su casa a la redacción. Otras, descubre que alguien que conoce le contó una historia de vida y que ella solo le dio forma escrita. Dije normalmente porque es muy difícil mantener la vara en donde uno mismo la dejó colocada.

Las notas de Carlin son más extensas. Escribe muy bien y es disruptivo, provocador, agresivo e irónico, entre otras cualidades. Todo lo que pasa puede ser materia de la que se ocupe. Por ejemplo, la del sábado pasado se refería nada menos que a Putín, a Trump y a Obama. ¿Para qué? Para sugerir que un discurso de míster Barack puso en marcha el plan de guerra contra Ucrania, que Putín ejecutó tiempo después. También, para sugerir que otro discurso del ex presidente, pronunciado en presencia de un Trump aún fuera de la lucha politicia, fue lo que decidió a demostrarle, a él y a todos, que podía llegar a la presidencia de Estados Unidos.

Entre líneas, en esa misma nota, Carlin incluye a Obama –y a él mismo- entre esa dirigencia progresista de las izquierdas modernas que peca de autosuficiencia.

Hay una imagen breve pero intensa en la que Fesquet, y más extensa y atractiva cada vez, en lo que hace Carlin. Estos dos columnistas son muy inspiradoras. Por lo menos, trataremos de recordarlos cada vez que elijamos un tema del mundo que conocemos para contarlo a la audiencia y ayudarla a pensar. Ese fue y será mi objetivo.

Poco antes de escribir mi primera nota de opinión, hace años ya, le pedí consejo a un gran periodista que vive en Salta. Recuerdo como si fuera hoy que simplemente me dijo que para preparar la primera columna uno tiene toda vida que ya vivió; pero para la segunda, solo tenía una semana.

Hasta la próxima

 

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail