Problema

La inflación ocupa el centro de la atención política, social y económica y no se visualizan temas que puedan desplazar lo que fue descripto por el propio titular del Palacio de Hacienda como “la fiebre de una economía enferma”. En ese marco se conoció la decisión del gobierno de Gustavo Sáenz de no autorizar incrementos en el boleto del transporte de pasajeros.

Opinión07/02/2023

supermercados-consumo-inflacion-gondolas-ipc-precios

Apenas iniciado el segundo mes del año se visualiza que ingresó en zona de riesgo el propósito del ministro Sergio Massa de lograr un índice de inflación de alrededor un 3% mensual desde abril. Así lo indican los informes que se conocieron sobre la evolución de precios en enero, que el INDEC dará a conocer la próxima semana. El último relevamiento realizado en el Banco Central da cuenta de una inflación que podría alcanzar al 5,7% ese mes  mientras que la última proyección en el Ministerio de Economía ubica ese índice en un 5,4%; ambos registros utilizan para su estimación modelos similares a los del INDEC. También se conoció la inflación medida por la ciudad de Buenos Aires, que dio un 7,3% para el primer mes del año, el nivel más alto de los últimos seis meses.

Esos datos han motivado la aceleración de medidas, como la anunciada la semana pasada de la puesta en marcha de una segunda etapa del Programa Precios Justos, que se extenderá a junio próximo. Dos rubros están impactando notoriamente en ese registro; por un lado Educación y también Alimentos, que tienen significativa incidencia en los presupuestos familiares.

El caso de Educación viene creciendo desde el último trimestre del año pasado, empujado por el aumento de la educación privada y en diciembre y enero, por el costo de la canasta escolar. De allí es que el Ministerio de Economía haya anticipado que habrá medidas especiales para contener esos aumentos cuyo impacto social tiene particular dimensión en un año electoral. Todo indica que no serán de fácil aplicación. 

En el rubro Alimentos está claro que el aumento se vincula al alza del precio de la carne, que no se detiene ya que en esta misma semana continúa registrándose. Los especialistas han medido de qué manera incide en el índice de precios al consumidor. En el Mercado de Hacienda de Cañuelas acumuló un 36%, en lo que va del año y el traslado de los frigoríficos a las carnicerías fue de 30% en promedio. Para entender su incidencia se debe considerar que por cada 10% que se encarece la carne, el IPC sube casi un punto y con ese promedio de ajuste, llegarían a una suba de la inflación de 2,7 puntos en un solo mes. Por ese rubro es que la cartera que conduce Sergio Massa dispuso un descuento del 10% a las compras en carnicerías con tarjeta de débito. El propósito es también controlar este comercio.

En general, los servicios también están haciendo un aporte  importante al recalentamiento inflacionario; los aumentos en energía, gas, agua y transporte están incidiendo y se suman a los de medicina prepaga, telefonía e internet. De allí que la Secretaría de Energía anunció que se demorará el retiro total de subsidios y en su ámbito –el área servida por EDENOR y EDESUR- los aumentos aprobados en enero se aplicarán en dos cuotas hasta junio. Seguramente debe ser considerado un mensaje para las administraciones provinciales que fijan tarifas a las distribuidoras.

Este martes se conoció que se descarta un incremento del boleto del servicio de SAETA en este primer semestre. El anuncio fue realizado por el presidente Claudio Mohr, quien destacó que significa un esfuerzo de la Provincia ya que los subsidios nacionales se remiten con atraso.

No es virtuoso que toda la población deba concurrir a contener un aumento que debiera disponerse por la evolución de los precios de todos los componentes de la prestación de un servicio esencial. Sí corresponde que se exijan políticas eficaces para resolver el mayor problema de la economía argentina, aun a costa de resultados electorales.

Salta, 07 de febrero de 2023

 

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Martes

Elecciones

Juan Manuel Urtubey
Opinión12/05/2025

La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail