
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
En diálogo por Aries el historiador, Daniel Escotorín brindó una reflexión a 40 años de la democracia y reveló que el año 2023 interpela a la participación política.
Política27/01/2023“El año pasado pusimos el ojo en el 2023, los 40 años de democracia son un logro histórico a nivel de consciencia social, el valor de la democracia, se contradice con el valor de la política, la ética política es deficiente, sin embargo la sociedad sigue apostando por la democracia y la consciencia colectiva”, dijo el historiador
Y en esa línea continuó “La dirigencia política y la ciudadanía deben ser espacios de discusión y de decisión, debemos saldar las deudas sociales, es inadmisible que a 40 años de democracia tengamos problemas con las necesidades básicas, el 2023 nos interpela a la participación política”, señaló Escotorín.
Además planteó que las elecciones son un escenario que obliga a la sociedad a separar la paja del trigo y dijo que la grieta política se trata de los modelos políticos que no han logrado resolver los problemas que tiene la provincia.
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
El juez Casanello investiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar.
El Presidente presentará a los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires mientras la Justicia investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad.
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.