El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
José Luis Espert: “Si hay que eliminar la moneda se elimina”
En una jornada en la que el dólar libre sigue en valores máximos, el economista explicó por qué el país podría llegar a una instancia donde el peso deje de ser la moneda oficial y pase a ser el dólar
Economía24/01/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZPM6OGMX4NA3BOX2X6Z2UIXJC4.jpg)
Tras una jornada en la que el dólar libre cerró en $376, José Luis Espert manifestó qué haría con la moneda nacional si el duro contexto económico continúa y por qué se podría llegar a la dolarización: “Si hay que eliminar la moneda se elimina”.
Sin embargo, el economista aseguró que esta sería la última instancia, ya que antes existen otras medidas a tomar, en este sentido explicó cuáles son las decisiones que considera necesarias para que Argentina pueda salir de la crisis económica: “Argentina antes de pensar en eso tiene que terminar con otras estafas, los impuestos que te cobran, el tamaño del estado que tenes, la economía cerrada al comercio, las leyes laborales”.
El diputado considera, en oposición a su par libertario Javier Milei, que la dolarización es una medida extrema y de última instancia: “No hay que dolarizar la economía, puede ser la frutilla del postre, pero no el plato principal, el principal es que tengas un estado pagable, que no tenga mafias sindicales, apertura del comercio y si la inflación sigue ahí pensaremos en dolarizar. El dólar debería estar libre, si la gente algún día sigue sin querer los pesos como hoy, después de hacer todas las reformas que tenes que hacer para que funcione, si hay que eliminar la moneda se elimina”.
Además, el legislador aprovechó el contexto de la CELAC, que contó con al visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, para disparar contra el Mercosur y detallar cómo debería relacionarse Argentina: “Hay que tirar a la basura el Mercosur y comerciar con el mundo. El Mercosur es una estafa proteccionista que solo sirve a empresarios que terminan fundiendo a los buenos comerciantes”.
Así también apuntó contra Alberto Fernández y su discurso en la cumbre internacional luego de que el mandatario sostuviera: “Gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente”. “A uno le ofende que un presidente diga esto, hay gente que no llega a fin de mes como consecuencia de eso. También hay empresas que se funden, gente que se muere de hambre, por esa inflación Argentina está afuera del mundo, Argentina hoy es un país donde el que puede se va”, dijo el libertario en diálogo con A24.
Al mismo tiempo, Espert rechazó la idea de una moneda común entre Argentina y Brasil, tema que se propuso en la cumbre. En la misma, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par brasileño, Fernando Haddad, se prestaron a relanzar las relaciones comerciales entre ambos países para añadir mayores garantías y plazos a las empresas en vista de las dificultades cambiarias de la Argentina.
De todas maneras, el economista sostiene que el país debe comerciar con el mundo ya que desde hace años que se viene empobreciendo. “Argentina hace 80 años estaba entre los 10 mejores países del mundo, hoy somos de la mitad de tabla para abajo, hemos perdido un puesto en el ranking de riqueza del mundo por ao. Pero más allá de eso la gente vive como el culo, no llegan a fin de mes, vive aterrada por la inseguridad. Argentina es un país donde la política provoca que la gente la pase mal, pero hay esperanzas”, afirmó el libertario en vista de las elecciones presidenciales de este año.
En se aspecto, el economista volvió a insistir en la necesidad de una reforma laboral para lograr que la gente obtenga más derechos: “Reforma laboral sí, si tenemos la mitad de los trabajadores en negro, pero hay que hacerlo para darle más derechos al trabajador y menos a las mafias sindicales. Por culpa de estas leyes laborales no hay derechos”.
Infobae

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.

Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.