
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El Sumo Pontífice se mostró preocupado por la violencia en Lima donde casi 50 personas han muerto en las últimas semanas durante fuertes protestas.
El Mundo23/01/2023El Papa Francisco pidió este domingo el fin de la violencia en Perú, donde casi 50 personas han muerto en las últimas semanas durante bloqueos de rutas, piquetes y graves choques con la policía en la peor ola de disturbios que vive el país andino en dos décadas.
"Me uno a los obispos peruanos al decir No a la violencia, venga de donde venga, no más muertes", dijo el Papa en español en su sermón semanal ante miles de personas en la Plaza de San Pedro, desviándose brevemente del resto de los comentarios del Angelus, que fueron en italiano.
Las protestas estallaron en Perú después de que el expresidente Pedro Castillo fue destituido en diciembre tras intentar disolver ilegalmente el Congreso para evitar una votación de juicio político por un escándalo de corrupción.
"La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas", sostuvo el pontífice argentino.
"Animo a todas las partes implicadas a tomar la vía del diálogo entre hermanos en la misma nación en el pleno respeto de derechos humanos y del Estado de Derecho".
Las crisis en Perú
Decenas de personas resultaron heridas en la más reciente ola de disturbios en Perú el viernes, cuando las fuerzas de seguridad en la capital, Lima, utilizaron gases lacrimógenos para repeler a los manifestantes que arrojaban botellas de vidrio y piedras.
Los disturbios, que hasta esta semana se habían concentrado en el sur de Perú, llevaron al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte a extender el estado de emergencia a seis regiones, restringiendo algunos derechos civiles.
Francisco también pidió paz y perdón mutuo en Myanmar, donde al menos siete civiles murieron esta semana cuando las fuerzas armadas lanzaron ataques aéreos contra una aldea en la región central de Sagaing.
Myanmar se ha visto golpeada por los combates desde que el Ejército derrocó a un Gobierno electo en febrero de 2021. Han surgido movimientos de resistencia, algunos armados, en todo el país, que los militares tratan de sofocar usando una fuerza letal.
Con información de Perfil
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.