
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El Sumo Pontífice se mostró preocupado por la violencia en Lima donde casi 50 personas han muerto en las últimas semanas durante fuertes protestas.
El Mundo23/01/2023El Papa Francisco pidió este domingo el fin de la violencia en Perú, donde casi 50 personas han muerto en las últimas semanas durante bloqueos de rutas, piquetes y graves choques con la policía en la peor ola de disturbios que vive el país andino en dos décadas.
"Me uno a los obispos peruanos al decir No a la violencia, venga de donde venga, no más muertes", dijo el Papa en español en su sermón semanal ante miles de personas en la Plaza de San Pedro, desviándose brevemente del resto de los comentarios del Angelus, que fueron en italiano.
Las protestas estallaron en Perú después de que el expresidente Pedro Castillo fue destituido en diciembre tras intentar disolver ilegalmente el Congreso para evitar una votación de juicio político por un escándalo de corrupción.
"La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas", sostuvo el pontífice argentino.
"Animo a todas las partes implicadas a tomar la vía del diálogo entre hermanos en la misma nación en el pleno respeto de derechos humanos y del Estado de Derecho".
Las crisis en Perú
Decenas de personas resultaron heridas en la más reciente ola de disturbios en Perú el viernes, cuando las fuerzas de seguridad en la capital, Lima, utilizaron gases lacrimógenos para repeler a los manifestantes que arrojaban botellas de vidrio y piedras.
Los disturbios, que hasta esta semana se habían concentrado en el sur de Perú, llevaron al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte a extender el estado de emergencia a seis regiones, restringiendo algunos derechos civiles.
Francisco también pidió paz y perdón mutuo en Myanmar, donde al menos siete civiles murieron esta semana cuando las fuerzas armadas lanzaron ataques aéreos contra una aldea en la región central de Sagaing.
Myanmar se ha visto golpeada por los combates desde que el Ejército derrocó a un Gobierno electo en febrero de 2021. Han surgido movimientos de resistencia, algunos armados, en todo el país, que los militares tratan de sofocar usando una fuerza letal.
Con información de Perfil
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.