
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Desde el Gobierno provincial implementaron una serie de medidas para atender los reclamos en los Departamentos de Orán y San Martín, por el incremento de tarifas y los reiterados cortes de energía eléctrica.
Salta18/01/2023En declaraciones por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada se refirió a las últimas medidas tomó el gobernador Gustavo Sáenz contra la empresa Edesa por el incremento en las tarifas y los cortes en los Departamentos Orán y San Martín.
"Lo que está pasando es el arrastre de una situación histórica que hace crisis en momentos en donde las temperaturas aumentan mucho y como consecuencia, el consumo de energía. Esto ha hecho junto a la implementación de la segmentación de tarifas, una gran cantidad de usuario de Orán y San Martín recibieron aumentos en las tarifas muy importantes que se tornaron casi imposibles de pagar", señaló.
En este sentido, dijo que "hemos implementado una serie de medidas que comenzaron hace una semana, el 11 de enero, a través del Ente Regulador de Servicios Públicos, con la suspensión del cobro del periodo de diciembre de 2022, a partir de ello se disparó un proceso de auditoría o de investigación para poder determinar cómo han sido los incrementos de consumo y qué consecuencias han tenido sobre la tarifa"
Agregó: "Paralelamente y a los fines de dar certeza, que se puede prolongar hasta febrero, por lo que el Gobernador con un decreto estableció un tope en la facturación con referencia de noviembre de 2022, es decir aquellas personas que viven esos departamentos y han tenido un incremento superior al 30% y que pertenecen al segmento N2 y N3 -no son de altos ingresos- tienen que pagar únicamente el valor de referencia", en relación a la última medida del Gobernador.
"Se estableció una campana durante estos 180 días, en los que junto al Gobierno nacional vamos a tomar medidas para paliar la situación en el mediano plazo", indicó.
Por otra parte, Villada apuntó a la falta de inversión e infraestructura en materia energética.
"Hay un plan de inversiones establecidos para el 2023 pero es necesario que muchas de ellas se adelante, dada la situación. Hay una infraestructura de carácter deficiente, que interviene la distribuidora y quien maneja la red nacional que es Cammesa. Falta hacer una serie de obras", aseguró. se habla de inversiones que rondan los $1000 millones de pesos.
Con respecto a la relación del Gobierno provincial y la empresa, el funcionario contó que por decisión de Sáenz, se está encargando de tener un diálogo "fluido".
De esta manera, reconoció que "el Gobierno ha venido endureciendo la posición contra EDESA", y mencionó la actualización de los montos de las multas económicas.
"La empresa Edesa es una concesionaria de servicio público de competencia provincial, pero hay un Ente Regulador que le exige y establece pautas conforme a la ley que rige la concesión de la prestación del servicio. Es un trabajo conjunto entre el Ente, Edesa y la Secretaría de Energía de Nación", remarcó.
En este sentido, el Ministro de Gobierno destacó que trabaja junto a la secretaria de Energía de la Nación, la salteña Flavia Royón, para ver mecanismos que eviten que se produzcan saltos bruscos en la facturación en el norte provincial, en donde las altas temperaturas generan "zozobra en la gente", concluyó.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.