
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El dirigente del partido Frente Grande, Diego Saravia, fijó una postura sobre la situación política provincial y fue crítico con algunas decisiones del gobierno. Además, manifestó que hay una rotación en la dirigencia para mantener los mismos esquemas.
Política04/01/2023“En el caso de Salta no se ha avanzado, vamos para atrás en cuanto a democracia, pobreza, representatividad y calidad de las instituciones. Creo que estamos en un régimen pseudo democrático, con el voto electrónico no se puede asegurar que los gobernantes sean los electos”, dijo Saravia.
Tras ello, manifestó que “hay una continuidad de gestiones que llevan a la provincia a la nada” y agregó que lo último que sucedió es que Salta se ha quedado sin agua luego de haber pasado por una situación de colapso sanitario.
“Creo que hay un gran acuerdo entre la dirigencia política de Salta para mantener el mismo esquema, a veces con un partido, otras veces con otro, pero son los mismos intereses económicos los que siguen medrando en la provincia y la población no ve mejoras, no hay ningún proceso de industrialización en marcha”, planteó.
Además, Saravia criticó que se haya permitido que una fábrica para industrializar el litio se haya instalado en La Plata.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.