
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
El dirigente del partido Frente Grande, Diego Saravia, fijó una postura sobre la situación política provincial y fue crítico con algunas decisiones del gobierno. Además, manifestó que hay una rotación en la dirigencia para mantener los mismos esquemas.
Política04/01/2023“En el caso de Salta no se ha avanzado, vamos para atrás en cuanto a democracia, pobreza, representatividad y calidad de las instituciones. Creo que estamos en un régimen pseudo democrático, con el voto electrónico no se puede asegurar que los gobernantes sean los electos”, dijo Saravia.
Tras ello, manifestó que “hay una continuidad de gestiones que llevan a la provincia a la nada” y agregó que lo último que sucedió es que Salta se ha quedado sin agua luego de haber pasado por una situación de colapso sanitario.
“Creo que hay un gran acuerdo entre la dirigencia política de Salta para mantener el mismo esquema, a veces con un partido, otras veces con otro, pero son los mismos intereses económicos los que siguen medrando en la provincia y la población no ve mejoras, no hay ningún proceso de industrialización en marcha”, planteó.
Además, Saravia criticó que se haya permitido que una fábrica para industrializar el litio se haya instalado en La Plata.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Tres de los jugadores claves que tiene el plantel 'Millonario' dialogaron con la prensa una vez finalizado el partido. Destacaron la importancia de meterse en la siguiente fase, de lo que costó jugar gran parte del partido con un hombre menos y en qué trabajar para mejorar para ser protagonistas en la Copa.
La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.
Son 20 peregrinos que decidieron emprender una travesía inédita de fe, con paradas en iglesias de Perú y Bolivia hasta arribar a la capital salteña en septiembre.