
Los expertos de la agencia espacial estadounidense y la organización meteorológica NOAA brindaron datos de un evento climático extremo en el centro del país.
Así lo analizó el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina sobre el papa emérito que sucedió a Juan Pablo II.
Sociedad03/01/2023Felipe Medina, licenciado en Ciencias Religiosas y excolumnista de Aries, analizó la situación de la iglesia católica en el marco de la muerte de Benedicto XVI, el papa emérito. Aseguró que el precedente de un papa que renuncia no es común en la iglesia porque se considera un cargo vitalicio.
“Antes de Benedicto, no había ningún papa emérito”, remarcó Medina quien recordó el caso de Juan Pablo II, quien continuó con su papado aún con un deteriorado estado de salud. Sobre este período, aseveró: “Su papado fue muy fuerte y la iglesia de debilitó por el nivel de centralismo que adquirió”.
En esta línea, aseguró que Benedicto fue un papa “muy progresista” pese a que “cuando asume, tenía la imagen de un hombre conservador”. Afirmó que buscó promover cambios en una iglesia de mucha conflictividad. “Lo acusaban de haber encubierto casos y siendo cardenal se enfrentó a Juan Pablo II porque quería que salga a la luz todas las problemáticas, económicas y de índole sexual”, sostuvo.
Según consideró Medina, “quería que se pusiera a disposición de la justicia los problemas que había con los curas”, pero “cuando el Papa ve que es imposible de manejar, decide dar un paso al costado”.
Los expertos de la agencia espacial estadounidense y la organización meteorológica NOAA brindaron datos de un evento climático extremo en el centro del país.
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.
En coincidencia con la celebración del Día Mundial de este plato emblemático, se conoció que obtuvo un lugar destacado en la renombrada guía gastronómica Taste Atlas.
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
Murió rodeado del afecto de su familia; sus hijos, la artista visual Paula, y Gastón, cineasta, ambos residentes en Francia, pero en BsAs desde que Noé tuvo el primer ACV, hace una semana.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.