
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Los mandatarios de Argentina y Brasil celebraron la primera reunión bilateral oficial tras la asunción del presidente brasilero. Los temas en agenda.
El Mundo02/01/2023El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes su primera reunión bilateral con el flamante presidente de Brasil, Lula da Silva, en el Palacio del Planalto, en Brasilia, en la que se esperan avances del relanzamiento de la relación estratégica entre ambos países.
Entre los temas en agenda figuran acuerdos bilaterales para profundizar la integración comercial y energética entre ambos países y el regreso de Brasil a la CELAC.
El presidente de Brasil visitará Argentina el próximo 23 de enero, en su primera visita de Estado en el exterior, confirmó el canciller Cafiero.
Alberto Fernández calificó la reunión con Lula como "excelente" y destacó su "liderazgo regional".
"Personalmente, creo que el presidente Lula es un líder regional y le va a dar un impulso a América Latina muy importante, su presencia es la vuelva de Brasil a todos los foros internacionales", sostuvo Alberto Fernández en una declaración a la prensa al término del encuentro en el Palacio de Relaciones Exteriores en Brasilia.
Fernández relató los términos del encuentro: "Acabamos de tener una extraordinaria reunión con el presidente Lula, en lo personal tengo una enorme alegría y creo que el pueblo de Brasil le ha dado a Lula el reconocimiento que merecía".
El presidente argentino informó que durante el encuentro ambos acordaron "institucionalizar el vínculo" de relaciones estratégicas entre ambos países, y tras confirmar que Lula cumplirá su primera visita de Estado a Buenos Aires el 23 de enero, en esa oportunidad harán anuncios de "medidas concretas" de integración bilateral y regional.
"Hablamos también de la región, los dos estamos convencidos de que el mundo ha cambiado, que las regiones tienen un nuevo rol que cumplir. Le transmití al presidente que escuché con atención su discurso y que es muy realista y comprensivo de la realidad mundial hoy", dijo Fernández, quien no aceptó responder a preguntas de la prensa.
Anticipó que entre los acuerdos que anunciarán el 23 y 24 de enero en Buenos Aires, figura el retorno de Brasil al bloque de dirigentes progresistas de la CELAC.
"Comparto el deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común. Los dos advertimos que la CELAC ha venido a hacer eso, pero no ha logrado la institucionalización que merece. El 23 con Lula y el 24 con la CELAC en Buenos Aires vamos a estar hablando de eso", dijo Fernández.
Finalmente, el presidente argentina señaló que de la cumbre con Lula en Brasilia "en lo institucional ha sido una gran reunión, porque hemos decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que ese vínculo debe tener" y lamentó que "en los últimos 4 años (durante la anterior presidencia de Jair Bolsonaro) ha sido más difícil, pero ahora los dos estamos convencidos de la importancia del vínculo entre Argentina y Brasil y de la necesidad de darle la trascendencia que tiene".
"Estamos esperando a Lula en visita oficial el 23 allí lo recibiré ya como presidente y esperamos poder avanzar en todo lo que hemos conversado hoy, ya tomando decisiones y poniendo en marcha con acciones concretas el vínculo que Argentina y Brasil deben tener. Son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede perturbarlo", destacó Alberto Fernández al final de la declaración, antes de emprender sur egreso a Buenos Aires.
Con información de A24
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.