
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró que la propuesta de Volodimir Zelensky de celebrar una cumbre de paz con Rusia va en buena dirección y fue debatida por sus homólogos del G7.
El Mundo23/12/2022Estados Unidos aseguró este jueves que el plan de paz que planteó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a su homólogo Joe Biden, va en buena dirección, aunque reiteró que la prioridad es seguir armando a Kiev frente a la agresión rusa.
“Las propuestas de Zelensky son un buen comienzo. Hablaremos con países de todo el mundo sobre esas propuestas”, dijo en una rueda de prensa el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
En una histórica reunión en la Casa Blanca el miércoles, Zelensky planteó a Biden “pasos concretos” para celebrar una cumbre de paz con Rusia, que en ningún caso comprometiera la soberanía ni la integridad del territorio ucraniano.
Blinken afirmó que este fue uno de los temas que abordó en una videollamada con sus homólogos del G7.
Aunque remarcó que las decisiones las debe tomar Ucrania, el secretario de Estado explicó que su país apuesta por una “paz justa y duradera”, pero que “ahora mismo Rusia no ha demostrado ninguna prueba de que esté dispuesta a negociar”.
En ese sentido, el gobierno de Joe Biden seguirá enviando armamento a Kiev para que “tenga un buen desempeño en el campo de batalla”, ya que así será “más probable que llegue el día en el que el presidente Putin admita que ha fracasado y que es tiempo para la negociación”.
“Nadie quiere que haya paz más que el presidente ucraniano. Ellos son los que sufren y por esto tiene que ser una paz justa y duradera”, remarcó el líder de la diplomacia estadounidense.
En una rueda de prensa con Biden el miércoles, Zelensky cuestionó la posibilidad de que se pueda llegar a una “paz justa” en el conflicto con Rusia, ya que los padres ucranianos que han perdido a sus hijos por la invasión rusa quieren una “venganza”.
Este miércoles, Zelensky, agradeció el apoyo del Congreso estadounidense y aseguró que su soporte ha sido vital no solo para resistir la invasión rusa, sino para lograr un “punto de inflexión” en el campo de batalla.
“Ucrania se mantiene en sus líneas y nunca se rendirá. Nuestras dos naciones están aliadas en esta batalla”, afirmó Zelensky en una sesión conjunta del Senado de EEUU y de la Cámara de Representantes, en la que fue recibido con ovaciones y aplausos y donde recalcó que “la tiranía rusa ha perdido el poder” sobre su país.
En su esperada intervención, que duró cerca de media hora y en la que fue interrumpido varias veces por las ovaciones del hemiciclo, dejó claro que la ayuda concedida no debe verse como una muestra de caridad, sino como una inversión en la democracia.
“Es una batalla no solo para la vida, la libertad y la seguridad de Ucrania y de cualquier otra nación que Rusia intente conquistar. Esto definirá el mundo en que vamos a vivir”, dijo confiado en que Ucrania ya se ha ganado el apoyo de la gente y ahora debe salir también victoriosa en el frente.
“Ucrania nunca ha pedido que soldados estadounidenses combatan por nosotros en nuestro territorio. Les garantizo que nuestros militares pueden operar perfectamente tanques y aviones estadounidenses”, añadió.
Afirmó, además, que los ucranianos y los estadounidenses pondrán en su sitio a quienes desafíen la libertad.
Zelensky aprovechó la oportunidad para denunciar a Rusia por su política genocida con el régimen de Irán y advirtió que si Putin no se frena su agresión será cuestión de tiempo para que otro país se vea afectado.
Infobae
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.